Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?

El secretario de Estado de EE. UU. visitó al presidente panameño para tocar temas relacionados con el Canal de Panamá y la migración ilegal.


Noticias RCN

febrero 02 de 2025
08:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El secretario de Estado de Estados Unidos cumplió una intensa agenda en Panamá. Marco Rubio sostuvo una reunión con el presidente José Raúl Mulino y visitó el Canal de Panamá, foco de tensiones con Washington D. C.

Tanto el presidente panameño como el secretario de Estado estadounidense se pronunciaron sobre el diálogo que se prolongó por casi una hora. La migración irregular y el control y operación del Canal estuvieron sobre la mesa.

La agenda de Rubio en Panamá

Rubio visitó primero la iglesia de La Merced, ubicada en el Casco Antiguo, donde participó de una misa; posteriormente, fue a la presidencia para reunirse a solas con Mulino.

“El canal no fue una concesión ni una dádiva” de EE. UU.: presidente de Panamá
RELACIONADO

“El canal no fue una concesión ni una dádiva” de EE. UU.: presidente de Panamá

Después, al encuentro se unió parte del gabinete panameño. Rubio salió del Palacio de las Garzas y se trasladó a la embajada de Estados Unidos en Panamá, en donde acompañó a los trabajadores. Su recorrido finalizó en las esclusas del Canal, en Miraflores.

Mañana participará en un vuelo de repatriación que saldrá del aeropuerto de Albrook, donde también estará el ministro de seguridad panameño.

¿De qué hablaron Mulino y Rubio?

"No hay duda de que el Canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo", aseguró Mulino en una rueda de prensa posterior a la reunión, defendiendo la soberanía del Canal de Panamá.

Ante las preocupaciones de la istración Trump por la supuesta injerencia china sobre la vía interoceánica, reiteró que hay auditorías en marcha a las compañías del país asiático que operan los dos puertos a lado y lado del canal.

Sobre este punto, el secretario Marco Rubio advirtió la necesidad de que Panamá tome cartas en el asunto.

"A falta de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tome las medidas necesarias para proteger sus derechos", trinó Rubio.

Tensión en Panamá por la llegada del secretario de Estado de EE. UU. y las amenazas de Trump sobre el canal
RELACIONADO

Tensión en Panamá por la llegada del secretario de Estado de EE. UU. y las amenazas de Trump sobre el canal

De momento, Mulino confirmó que su país no renovará el acuerdo de entendimiento firmado con China sobre la ruta de la seda que fomentaba el libre comercio.

La migración irregular también estuvo sobre la mesa. El jefe de Estado panameño propuso ampliar el programa de repatriación de migrantes, firmado con Estados Unidos, para que su país sirva de puente para deportar a indocumentados de varias nacionalidades.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Video del momento exacto del arresto de Juan Pablo Guanipa por el régimen de Maduro

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Otras Noticias

Armada Nacional

La voluntad todo lo supera: entrenamiento extremo con los comandos submarinos

El entrenamiento exige máxima coordinación, control de respiración y precisión absoluta. Todo se hace bajo el agua, sin burbujas y sin comunicación con la superficie.

La casa de los famosos

¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

La modelo antioqueña decidió sincerarse sobre sus sentimientos hacia el barranquillero.


El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia