¿Es real el audio de las disidencias de 'Mordisco' en el que anuncian paro armado en Caquetá?

La Defensoría del Pueblo confirmó que sí hay restricciones al paso de personas y alimentos en cuatro municipios.


Noticias RCN

abril 16 de 2025
01:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el pasado 14 de abril, el departamento de Caquetá atraviesa una grave situación de orden público a raíz de un nuevo episodio de control armado por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias Mordisco.

Gustavo Petro decretará emergencia económica en el país por casos de fiebre amarilla
RELACIONADO

Gustavo Petro decretará emergencia económica en el país por casos de fiebre amarilla

La alerta se encendió luego de que circulara un audio en el que dicho grupo ilegal anunciaba un paro armado en zonas clave del sur del país, generando miedo y afectando la movilidad fluvial por los ríos Caguán y Caquetá.

¿Es real el audio de las disidencias de 'Mordisco' en el que anuncian paro armado en Caquetá?

La defensora del pueblo, Iris Marín, confirmó que el grupo armado ilegal decretó el paro desde el martes 15 de abril en los municipios de La Montañita, San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chairá.

La medida de presión se produce en medio de una disputa territorial entre las disidencias comandadas por Mordisco y las facciones rivales dirigidas por alias Calarcá, una confrontación que ha venido recrudeciéndose y que ya había sido advertida en una alerta temprana emitida por la Defensoría a comienzos de enero de este año.

En el audio que circula en la región, el grupo armado acusa a su rival de utilizar a la población civil como supuestas “guardias campesinas” y señala, sin pruebas, un supuesto respaldo por parte de la Fuerza Pública e incluso del gobernador.

Esta narrativa ha incrementado el temor entre los habitantes de estas zonas rurales, que se encuentran en medio de la confrontación entre actores armados y bajo el riesgo de represalias.

¿En dónde están realizando los bloqueos en el Caquetá?

A su vez, confirmó que el defensor regional de la entidad ha sostenido o directo con comunidades afectadas, lo que permitió verificar que las restricciones de movilidad sí se están aplicando, pese a versiones que negaban la existencia del paro.

Hay limitaciones para transitar por el río Caguán, también hay bloqueos que impiden la circulación de personas y alimentos. La situación es de alta tensión. La población civil queda en medio del fuego cruzado, es señalada por ambos bandos y se encuentra bajo una presión constante.

Lo tenían como un gato durmiendo con niños: así rescataron a un tigrillo de una vivienda en Santander
RELACIONADO

Lo tenían como un gato durmiendo con niños: así rescataron a un tigrillo de una vivienda en Santander

Este escenario motivó la convocatoria de un Consejo de Seguridad urgente y la solicitud de un Comité Territorial de Justicia Transicional para analizar la respuesta humanitaria ante las restricciones impuestas por el grupo armado.

Y, en ese sentido, la Defensoría del Pueblo reiteró que, aunque reconoce la necesidad de una acción disuasiva por parte del Estado, también exige una presencia institucional integral en estos territorios, con enfoque civil, que permita garantizar derechos y prevenir nuevas afectaciones a las comunidades.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Armada Nacional

La voluntad todo lo supera: entrenamiento extremo con los comandos submarinos

Temblor en Colombia

Temblor en Colombia: el reporte del epicentro fue en el Cauca

Atlántico

La extraña versión del menor que regresó solo, tras desaparecer por días con otros dos en Atlántico

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

La modelo antioqueña decidió sincerarse sobre sus sentimientos hacia el barranquillero.

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿Sueña con estudiar, pero el dinero es un problema? En Noticias RCN, en Preciso y Conciso le contamos el paso a paso para estudiar en el SENA con calidad y gratis.


¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia