Caso chuzadas del DAS: ratifican condena a César Velásquez y Edmundo del Castillo

Los exfuncionarios del Gobierno deberán cumplir su condena en la cárcel por el escándalo de las chuzadas del DAS.


Edmundo del Castillo y César Velásquez
FOTO: Noticias RCN

Noticias RCN

diciembre 03 de 2024
10:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo emitido por el Tribunal Superior de Bogotá en septiembre de 2021 que condena a Edmundo del Castillo, ex secretario general de la Presidencia, y César Mauricio Velásquez, ex Secretario de prensa de la Casa de Nariño, por el caso de chuzadas del DAS.

Condenan a Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez por escándalo de 'chuzadas'
RELACIONADO

Condenan a Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez por escándalo de 'chuzadas'

Los dos exfuncionarios de la Presidencia fueron encontrados culpables por el delito de concierto para delinquir, por lo que les dieron cinco años y tres meses de prisión. Esta decisión fue apelada en su momento, razón por la cual la Corte Suprema de Justicia lo revisó, dejando en firme la condena. "Contra esta decisión no procede recurso alguno", dice el documento.

¿Por qué condenaron a César Velásquez y Edmundo del Castillo?

De acuerdo con la sentencia, Velásquez y del Castillo usaron al Departamento istrativo de Seguridad, DAS y la Unidad de Información y Análisis Financiero, Uaif para perseguir y desacreditar a los opositores del Gobierno, centrándose en la Corte Suprema de Justicia debido a sus investigaciones sobre políticos vinculados al paramilitarismo.

Señala que recibieron instrucciones de Bernardo Moreno, secretario general de la Presidencia durante el Gobierno de Álvaro Uribe y recientemente condenado por este caso, para la realización de labores de inteligencia sobre la Corte Suprema de Justicia.

"En cumplimiento de estas directrices, se destinó un amplio personal y recursos logísticos bajo un aparente contexto de legalidad. Se infiltraron fuentes humanas en la Corporación, se introdujeron equipos ilegales de escucha y se obtuvieron copias de los procesos que allí se llevaban a cabo", señalan desde la Corte.

Los casos específicos que sustentan el fallo en contra de César Velásquez y Edmundo del Castillo

Caso paseo: se indica que funcionarios del DAS y la Uaif recopilaron información sobre el viaje de magistrados de la Corte Suprema al Huila supuestamente relacionados con narcotraficantes, la cual filtraron malintencionadamente para publicar en la Revista Semana.

Caso Yidis Medina: habían impulsado a un declarante con información privilegiada, pero falsa, para hablar ante la Fiscalía y en el programa La Noche de RCN y así cuestionar un testimonio de Yidis Medina.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

Bogotá

Policías se sorprendieron tras entrar el apartamento de dos ladrones: ¿Qué encontraron?

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

Otras Noticias

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

La medida fue tomada después de que el gobierno estadounidense revocara la certificación del programa de estudiantes y visitantes de intercambio.


‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial