CAR tomó importante decisión sobre el río Bogotá tras fuertes lluvias

La fuertes lluvias en las cuencas altas y media han tenido efectos en la baja.


Cuenca baja del río Bogotá.
Cuenca baja del río Bogotá. Foto: CAR.

Noticias RCN

mayo 21 de 2025
12:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tomó una importante decisión sobre el río Bogotá en el marco de la temporada de lluvias.

Alerta amarilla en el mar Caribe: fuertes lluvias y oleaje intenso amenazan la seguridad marítima
RELACIONADO

Alerta amarilla en el mar Caribe: fuertes lluvias y oleaje intenso amenazan la seguridad marítima

Desde hace algunas semanas, Cundinamarca ha sido testigo de esta temporada, la cual se ha visto marcada por inundaciones y deslizamientos.

Alerta amarilla en la cuenca baja

Por eso, la CAR declaró la alerta amarilla en la cuenca baja. Resulta que el aumento de las precipitaciones en las cuencas alta y media ha tenido efectos en la baja, haciendo que haya más caudales.

La cuenca baja cubre la distancia de Soacha hasta Girardot; aunque la CAR le hizo un llamado a los consejos municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD) de San Antonio de Tequendama, El Colegio, Apulo, Anapoima y Tocaima, para que estén atentos ante crecientes.

El incremento de caudales conllevó a que, por ejemplo, se cerraran las compuertas del embalse El Sisga, así como la reducción a un metro cúbico de los caudales liberados en Tominé.

¿Cuántas familias han sido perjudicadas?

Recientemente, la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo (UAEGRD) informó que son más de dos mil las familias afectadas y más de 10 municipios han tenido que ser atendidos.

Dadas las condiciones actuales, Puerto Salgar, Ricaurte, Cajicá, Chía, Tocaima y Agua de Dios tienen peligro por crecientes súbitas. Además, Simijaca, Guayabetal y Cáqueza ya han registrado inundaciones. Por esta situación, la gobernación tomó la decisión de declarar la calamidad pública.

Fuertes lluvias provocan inundaciones y deslizamientos en Antioquia, Valle del Cauca y Caldas
RELACIONADO

Fuertes lluvias provocan inundaciones y deslizamientos en Antioquia, Valle del Cauca y Caldas

Las recomendaciones que desde la istración gubernamental le hicieron a las entidades locales son:

  • Entrega de kits de aseo, cocina y ferretería.
  • Realizar jornadas de limpieza en quebradas y ríos.
  • Coordinar las evacuaciones.
  • Brindar apoyo logístico en zonas críticas.
  • Mantener activos los planes de contingencia.

Para los habitantes, se les sugiere cumplir con las siguientes acciones:

  • Mantener bajantes limpias.
  • No arrojar basura u elementos que obstruyan los canales.
  • Reportar cambios súbitos de los ríos.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Negociaban motos de alta gama por redes sociales en Bogotá y al probarlas se las robaban y pedían rescate

Ministerio de Defensa

Mindefensa anunció acciones militares contra la 'Jaime Martínez' tras liberación de Lyan

Narcotráfico

Capturan a dos hombres requeridos en Estados Unidos por nexos con narcotráfico

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

¿Cristiano Ronaldo jugará el Mundial de Clubes 2025? La FIFA aclaró el panorama

El Mundial de Clubes 2025 sigue generando expectativa, especialmente por la posible presencia de grandes figuras como Cristiano Ronaldo. ¿Qué dice la FIFA?

Egipto

Habló el padre de Ivonne Daniela Latorre, joven que murió en extrañas circunstancias en Egipto

Pese a que las investigaciones de las autoridades informan que la joven murió tras una caída desde un edificio, su familia no cree en esta versión.


Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?