¿Quiénes pueden participar en la prueba de la vacuna de Johnson & Johnson?

Ante el anuncio de que en Colombia se desarrollará la fase III de los estudios clínicos de una posible vacuna, son muchas las preguntas. Aquí le respondemos algunas.


Noticias RCN

agosto 25 de 2020
01:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia se adelantará la fase III de los estudios clínicos de la vacuna que desarrolla Johnson & Johnson a través de su compañía farmacéutica Janssen, esto ha generado varias inquietudes sobre la forma en la que funcionan estas investigaciones para tomar la decisión de participar o no.

¿Por qué Colombia?

Fue escogido porque tiene una dinámica de contagio activo, su sistema regulatorio lo permite en corto tiempo y los centros de investigación tienen la infraestructura.

No es la primera vez que el país participa en los estudios clínicos de un producto farmacéutico y mucho menos de una vacuna.

En 1937 Colombia fue el primer país del mundo donde se probó la vacuna de la fiebre amarilla con el propósito específico de prevenir un brote de esta enfermedad en el municipio de Landázuri en Santander. Así lo documenta Carlos Daguer, periodista y autor de libros sobre la historia de la salud pública.

"En esa época se crearon unidades de vacunación en Barrancabermeja y en Muzo en Boyacá. Más adelante también se tuvo un papel relevante en la investigación clínica de la vacuna contra el virus del papiloma humano, a instancias de la científica colombiana Nubia Muñoz y más recientemente, en la segunda década del siglo XX el país también aportó un número de pacientes para la investigación clínica de la vacuna contra el dengue”.

Vea también: Colombia participará en prueba de vacuna de Johnson & Johnson

Entonces, en momentos en que las farmacéuticas están en su carrera frenética por lograr una vacuna para la covid-19, es posible que en unas semanas usted llegue a una clínica y le pregunten si quiere participar de la prueba de la vacuna.

Para que sepa de qué le están hablando, le recomendamos esta conversación que la editora de salud de Noticias RCN, Katriz Castellanos, sostuvo con el director de Asuntos Médicos de Janssen para Latinoamérica, Carlos Alvarado. Así podrá tomar mejor su decisión.

¿Cómo es el estudio?

La farmacéutica utilizará en Colombia y otros países como Brasil Argentina y México un virus capaz de tocar sin infectar la proteína que hace identificable al covid-19.

Janssen planteó estudia manera competitiva para los países. Del número de voluntarios que recluten los centros dependerá la participación de Colombia que en total es de 60.000 personas.

“Es una muestra grande las muestras deben tener una diversidad, por ejemplo, va a haber población africana, población americana, de Estados Unidos; latinoamericanos”.

¿Cuándo?

“Nosotros esperamos tener la aprobación completa hacia la primera semana de septiembre para poder iniciar el estudio en la segunda semana de septiembre”.

¿Quiénes pueden participar?

Los centros que harán el estudio reclutarán a quienes quieran participar. El objetivo son personas sanas entre 18 y 60 años.

“Se van a verificar unos criterios de inclusión y exclusión para saber si son aptos. Eso tiene parte cuestionario, parte exámenes físicos médicos, exámenes de laboratorio, un consentimiento informado que es un documento muy detallado del paso a paso del estudio".

Le puede interesar: ¿Cuánto costaría traer la vacuna contra el coronavirus a Colombia?

¿Hay compensación económica?

“Este tipo de aportes no tiene compensación económica para los voluntarios. En caso de reacciones adversas la compañía tiene seguros para responderles”.

Los resultados

Deben ser entregados en enero para que algunas agencias regulatorias del mundo como la FDA de Estados Unidos puedan autorizar el uso de urgencia de la vacuna.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más