“Preocupa que los laboratorios pierdan el foco en Colombia”: presidenta de Asocoldro sobre escasez de medicamentos

La presidenta aclaró que no hay desabastecimiento en el país; sin embargo, pidió al Ministerio de Salud soluciones.


Por qué ha subido el costo de medicamentos en Colombia
Foto: captura de video

Noticias RCN

marzo 07 de 2023
07:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde Asocoldro, Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas se alertó sobre el riesgo que tiene el país por cuenta de la escasez de medicamentos. La organización pidió al Invima y a Ministerio de Salud prestar atención a los antigripales, analgésicos, cardiovasculares, antisépticos, anticonceptivos, antibióticos, inyectables, antiparasitarios y demás sustancias y categorías que están escasas, sin embargo, se aclaró que no se trata de desabastecimiento.

Cerca de 90 categorías llegan con poca frecuencia al país y esto se debe en parte a la falta de materias primas en el mundo y la crisis de producción. También restricciones que tienen que ver con marcas propias o fabricantes, la falta de entrega oportuna, trámites en curso del Invima y una presunta baja en rentabilidad del país que hace que no sea atractivo para el mercado del sector.

Lea además: Medicamentos para el VIH están en la lista de desabastecimiento en Colombia

Lo que respondió el Ministerio de Salud es que están adelantando estrategias para resolver la situación y han adquirido compromisos con los gremios de la salud para que estos brinden el reporte que permita hacer seguimiento a la disponibilidad de los fármacos; sin embargo, desde la cartera se aseguró que algunas EPS, IPS y Acemi han incumplido esta tarea.

Bibiana Bueno, presidenta de Asocoldro, habló con Noticias RCN sobre los medicamentos más difíciles de conseguir y el costo de estos.

¿Bibiana cuáles son los medicamentos más difíciles de conseguir por estos días?

Estamos viendo qué patologías como la hipertensión arterial, tratamientos del dolor, amoxicilina pediátrica, medicamentos de uso respiratorio están escaseando en el país, pero no hay desabastecimiento. Ya estamos analizando la respuesta del Ministerio de Salud que deja claro el porqué, pero ahora estamos mirando soluciones y nos preocupa que los laboratorios pierdan el foco en Colombia. 

Yo creo que ya es hora de establecer desde el Ministerio de Salud soluciones, el Invima necesita apoyo contundente para su labor con los medicamentos. Igual es importante que la cadena sea atendida por la cartera. 

Le puede interesar: Máxima alerta por nueva ‘droga zombi’: ¿qué se sabe del Tranq?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.

Liga BetPlay

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana del 24 y 25 de mayo

Prográmese con los mejores partidos de este fin de semana del 24 y 25 de mayo en Colombia y el mundo.


Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula