Pfizer comienza gestiones para registrar su vacuna contra el covid-19 en Brasil

Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech ya empezaron trámites similares en agencias de regulación sanitaria en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.


Pfizer comienza gestiones para registrar su vacuna contra el covid-19 en Brasil
Foto: Archivo particular.

Noticias RCN

noviembre 26 de 2020
07:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La compañía farmacéutica Pfizer comunicó a la agencia regulatoria brasileña (ANVISA) resultados sobre los test de su  vacuna contra el coronavirus, paso necesario para solicitar el registro del inmunizante, informó este miércoles la farmacéutica estadounidense.

"Este es un paso importante para que el inmunizante esté disponible en Brasil", dijo la firma en un comunicado.

Vea también: Vacuna contra covid-19 de Pfizer y BioNTech podría ser distribuida este mismo año

El estudio clínico de la fase 3 de la vacuna BNT162b2, desarrollada por Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech, comenzó en julio e incluyó a 43.661 participantes en 150 localizaciones. En Brasil, colaboraron 2.900 voluntarios, según datos difundidos por los fabricantes.

Para agilizar el análisis de los documentos, ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) determinó que los laboratorios que desarrollan vacunas contra el covid-19 consignen los resultados de forma progresiva.

Lea además: Vacuna contra el covid-19: así va la búsqueda de un digno rival de la pandemia

Pfizer dio inicio a ese proceso, llamado "sumisión continua" de datos, y prevé consignar en etapas la información relativa a la vacuna, "incluyendo el índice de eficacia de 95% siete días después de istrar la segunda dosis, demostrado en el estudio clínico de la fase 2", informó el laboratorio.

"Pfizer hará disponibles todos los datos necesarios para su evaluación y colaborará con la ANVISA para que el proceso transcurra de la mejor manera y lo más rápido posible", dijo Márjori Dulcine, directora médica de la Pfizer Brasil, citada en el comunicado.

Pfizer y BioNTech iniciaron trámites similares en agencias de regulación sanitaria en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. 

El ministerio brasileño de Salud indicó que en la última semana "realizó reuniones con cinco laboratorios" -Pfizer, Janssen, Bharat Biotech, Fondo Russo de Inversión Directa (RDIF) y Moderna- "con el objetivo de diversificar las acciones para enfrentar al covid-19".

Le puede interesar: Oxford y AstraZeneca dicen que su vacuna contra covid es segura en adultos mayores

La nota ministerial resalta que "antes de la compra [de vacunas] deberá analizarse una serie de premisas relacionadas con la seguridad, la capacidad de producción a gran escala (...), el precio propuesto o las condiciones logísticas".

Brasil, con 212 millones de habitantes, contabiliza más de 6 millones de casos de coronavirus y 170.000 muertes, el segundo país con más víctimas fatales de la pandemia detrás de Estados Unidos. 

En contexto: Cinco ciudades de Colombia fueron escogidas para ensayo de vacuna contra el covid

El Ministerio de la Salud cerró un acuerdo para comprar 100 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford, y con la Organización Mundial de la Salud para recibir 42 millones de dosis de una vacuna contra el covid-19, en el marco de la iniciativa internacional para distribución de inmunizantes llamada Covax Facility.

En paralelo, el gobierno regional de Sao Paulo firmó un convenio con el laboratorio chino SinoVac para adquirir 6 millones de dosis e insumos para producir localmente otras 40 millones de dosis de la vacuna CoronaVac.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula