Pacientes con síndrome de Down deben ser priorizados en vacunación: gremios

Este 21 de marzo es el Día Internacional del Síndrome de Down, fecha en la que se busca visibilizar las dificultades que enfrentan estos pacientes.


Noticias RCN

marzo 21 de 2021
04:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el Día Internacional del Síndrome de Down, las organizaciones que defienden a los niños con esta patología quieren visibilizar las diferencias que los unen a un mundo más incluyente y de oportunidades.

La campaña denominada ‘Abracemos las diferencias’ busca visibilizar las dificultades que enfrentan los pacientes y reducir las barreras hacia una inclusión más cercana a la sociedad.

Vea también: Fundación Luciana Tovar Gómez, para niños con síndrome de Down

Alejandro Escallón, presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial (Fides), explica que el objetivo de ésta es “que todos tengan la oportunidad para hacer su participación laboral, social, artística y deportiva”.

Aunque la pandemia ha cambiado las rutinas y actividades de antes, las familias de los niños con este síndrome piden que el sistema de salud en Colombia garantice sus tratamientos.

Lea además: Enfermedades huérfanas: una lucha diaria por recibir atención oportuna

Mónica Cortés, directora de Asdown Colombia, afirma que “la pandemia los tiene asustados, porque hemos retrocedido, algunos creen que ellos no saben manejar las medidas de bioseguridad y hoy lo que vemos es que realmente lo logran, están listos para regresar al colegio de manera presencial y volver a sus trabajos sin problema.”

Por su parte el representante de Fides opina que los jóvenes con síndrome de Down “deben tener facilidad para acceder a la atención médica, a los servicios de salud y todo lo que les corresponde, es una condición que no impide que tengan derechos a la salud y la educación”.

En este día, solicitan además ser priorizados en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

“Que se agilice el proceso de inmunización, estamos convencidos que necesitan urgente la vacuna, sobre todo los mayores de 40 años con síndrome de Down, a esta edad ellos tienen unas complicaciones más complejas en su salud”, enfatiza la directora de Asdown.

Le puede interesar: Estudio británico confirma la relación de algunos síntomas con casos positivos de covid-19

De acuerdo con el cronograma de la vacunación, se estima que sean vacunados en la tercera fase, esto debido a las comorbilidades que presentan algunos pacientes diagnosticados con este síndrome.

Shirley Salazar - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más