Ministra de Salud, Carolina Corcho, desmiente que haya ingreso de contenedor con medicamentos

La ministra Corcho afirmó que no se ha reunido con ningún laboratorio internacional ante la escasez.


Ministra de Salud, Carolina Corcho, desmiente que haya ingreso de contenedor con medicamentos
Foto: Archivo Noticias RCN / Pixabay

Noticias RCN

marzo 19 de 2023
11:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ante la escasez de ciertos medicamentos no solo en Colombia, sino en el mundo, han empezado a circular algunas especulaciones sobre el abastecimiento a través de medios externos y de la posibilidad de que el Gobierno Nacional desarrolle algunas alianzas para hacerle frente a la situación; sin embargo, estas versiones ya han sido desmentidas. 

La propia ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que "no he sostenido reunión con ningún laboratorio internacional que haya ofrecido medicamentos que escasean". 

Lea: Invima reconoció que hay desabastecimiento de medicamentos en el país

Además, la alta funcionaria afirmó que no hay ningún contenedor que esté esperando para ingresar al territorio nacional que contenga medicamentos acordados por el Ministerio de Salud, que especificó que "puede ser facilitador, pero no es el comprador de estos medicamentos que corresponde a otros agentes del sistema". 

"Hemos desarrollado más de 10 mesas técnicas para resolver cada caso frente a un fenómeno que es mundial y lleva más de 4 años en Colombia.

"Se solicitó a órganos de inspección, vigilancia y control hacer las indagaciones de información a agentes, dado que no reportan al Ministerio de Salud", agregó Corcho por medio de su cuenta oficial de Twitter. 

También: Implantes mamarios: la razón por la que cada vez más mujeres se los retiran

¿Qué explica la escasez de medicamentos en Colombia">¿Ministra de Salud rechazó un contenedor de medicamentos para el país?

Entre tanto, en el país se ha conocido diferentes casos de personas que no han podido recibir medicamentos oportunamente para el tratamiento de sus condiciones médicas y enfermedades de complejidad alta. 

“Hay unos medicamentos que en este momento se encuentran en Armenia, pero sí en Bogotá, o se consiguen en La Guajira, y hay otros que no me dan en Medellín y en ninguna otra ciudad. Hay medicamentos que no se consiguen porque ya no son rentables y nadie los está trayendo”, puntualizó el director del Invima, Francisco Rossi.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Los heridos fueron traslados a diferentes centros médicos a raíz de la gravedad de sus lesiones.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación