¿Qué impacto tiene la gratitud en la salud mental y emocional? Esto dicen los expertos

Según un estudio publicado en el Journal of Happiness Studies, la gratitud está asociada con niveles altos de bienestar psicológico.


Beneficios que trae la práctica de la gratitud.
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 05 de 2024
12:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La gratitud, un sentimiento profundo de aprecio y reconocimiento hacia los demás y hacia uno mismo, ha sido objeto de creciente interés en el ámbito de la salud mental y emocional. Numerosos estudios respaldan los beneficios que la práctica de la gratitud puede tener en el bienestar psicológico y emocional de las personas.

Beneficios que trae la práctica de la gratitud

Según un estudio publicado en el Journal of Happiness Studies, la gratitud está asociada con niveles más altos de felicidad y bienestar psicológico. Los individuos que practican la gratitud regularmente tienden a experimentar menos sentimientos de depresión y ansiedad, y reportan una mayor satisfacción con la vida en general.

Además, la gratitud se ha relacionado con una mejora en la calidad del sueño. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, Davis, encontró que mantener un diario de gratitud antes de acostarse durante solo dos semanas condujo a una mejor calidad y duración del sueño en los participantes.

Otro aspecto importante de la gratitud es su impacto en las relaciones interpersonales. Expresar gratitud hacia los demás fortalece los lazos sociales y promueve sentimientos de conexión y pertenencia. Un estudio publicado en el Journal of Theoretical Social Psychology encontró que las personas que expresan gratitud tienden a ser percibidas como más amables y generosas, lo que a su vez fomenta interacciones sociales más positivas.

Lea además: ¿Cómo se comporta el cerebro de un perro cuando se pierde? Estas son sus habilidades sobrenaturales

Los efectos de la gratitud en la salud mental

En términos de salud emocional, la gratitud también se ha asociado con una mayor resiliencia ante el estrés y la adversidad. Investigaciones sugieren que las personas que cultivan una actitud de gratitud tienden a afrontar los desafíos de la vida con mayor fortaleza emocional y tienen una menor probabilidad de desarrollar trastornos psicológicos.

En resumen, los efectos de la gratitud en la salud mental y emocional son significativos y respaldados por la investigación científica. Practicar la gratitud de manera regular puede contribuir a una mayor felicidad, bienestar psicológico, calidad del sueño, relaciones interpersonales positivas y resiliencia ante el estrés. Incorporar la gratitud en la vida diaria puede ser una poderosa herramienta para promover la salud mental y emocional en todas las etapas de la vida.

Le puede interesar: ¿Cómo impacta la soledad en la salud mental? Expertos revelan las claves para afrontarla

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Enfermedades

República Checa alerta el aumento de una importante infección: ¿podría extenderse?

Otras Noticias

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

El caso de José Armando de La Cruz fue archivado por ser considerada su desaparición como un hecho accidental en una playa de la heroica.

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia