El plan de choque del Ministerio de Salud para hacer frente a la escasez de medicamentos

Claudia Marcela Vargas, directora de medicamentos y tecnologías del Ministerio de Salud, conversó en A lo Que Vinimos sobre el panorama de fármacos en el país.


Noticias RCN

marzo 07 de 2023
01:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde varios sectores del gremio de la salud se han lanzado alertas por la escasez de medicamentos que vive el país. Según reportes de EPS agremiadas en Acemi, cerca de 1.200 principios activos que son clave para el tratamiento de enfermedades crónicas o trastornos mentales están escasos.

Antigripales, analgésicos, cardiovasculares, antisépticos, anticonceptivos, antibióticos, inyectables, antiparasitarios y demás sustancias llegan con menor frecuencia, situación que preocupa a Asocoldro, Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, que teme que los laboratorios pierdan el foco en Colombia.

Puede leer: “Preocupa que los laboratorios pierdan el foco en Colombia”: presidenta de Asocoldro sobre escasez de medicamentos

El Ministerio de Salud respondió que se encuentra tomando las medidas para hacer frente a la situación y pidió reportes que permitan hacer seguimiento de la disponibilidad de medicamentos; sin embargo, Viviana Bueno, presidente de Asocoldro, señaló que el apoyo de la cartera al Invima debe ser mayor, y pidió que se planteen soluciones con prontitud.

Por su parte, asociaciones de pacientes solicitan al ministerio de Salud y al Invima establecer medidas urgentes que garanticen la disponibilidad de medicamentos faltantes en el país.

Claudia Marcela Vargas, directora de medicamentos y tecnologías del Ministerio de Salud, conversó en A lo Que Vinimos sobre el panorama de fármacos en el país.

¿Qué reporte tienen ustedes frente a la escasez de medicamentos esenciales?

Hemos identificado que hay casos de medicamentos no disponibles, algunos son esenciales, como él nifedipina de 10 miligramos que no se está comercializando en este momento y es necesario para las mujeres gestantes cuando tienen hipertensión. Estamos trabajando en ese caso particular en un plan de choque desde el ministerio para garantizar el medicamento. 

¿Usted nos habla de un plan de choque, cuál es?

El plan es hacer una mesa conjunta con la industria farmacéutica para revisar la posibilidad de producción. Este es un medicamento que es antiguo, barato y ya no le interesan a la industria farmacéutica. Estamos estudiando la posibilidad de centralizar la compra estos productos, agregar demanda para que la propuesta pueda ser atractiva para los laboratorios. 

¿Acemi y Asocoldro dicen que falta gestión y estrategia del Ministerio, qué responde?

Hemos tenido una participación muy activa de la industria farmacéutica y de los gestores. Acemi entregó información a la prensa, pero no nos ha llegado al Ministerio, Y Asocoldo apenas ayer nos hizo llegar la información en una reunión que tuvimos con su equipo.  

¿Para cuándo se podría normalizar esta situación?

No hay una respuesta específica, esto no es una cosa que se define con una norma de la cartera. Se necesita una acuerdo mancomunado con la industria, los gestores, los aseguradores, las IPS Y los pacientes. 

Lea además: Medicamentos para el VIH están en la lista de desabastecimiento en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Enfermedades

República Checa alerta el aumento de una importante infección: ¿podría extenderse?

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Otras Noticias

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

El caso de José Armando de La Cruz fue archivado por ser considerada su desaparición como un hecho accidental en una playa de la heroica.

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia