¿A qué se debe el desabastecimiento de medicamentos? Farmacéuticas y EPS explican

Las EPS e industria farmacéutica agremiadas en la Andi, explican que la escasez de medicamentos en el país, no tiene relación alguna con la reforma a la salud.


EPS hablan sobre el desabastecimiento de medicamentos
Desabastecimiento de alimentos en Colombia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 14 de 2023
10:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los medicamentos son esenciales porque ayudan a controlar o reducir las enfermedades de los seres humanos. Frente a esto, hay alerta en el país porque en varias regiones, desde hace algunas semanas, se viene evidenciando la escasez de estos poniendo en riesgo a millones de colombianos. 

En varias oportunidades, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), el gremio que reúne a las EPS del país, ha advertido que el problema no se ha resuelto. Esta situación ha generado también preocupación entre las personas dependientes a medicamentos, quienes con el desabastecimiento están ahora en riesgo. 

Lea, también: Supersalud lanzó advertencia hacia las EPS para que garanticen medicamentos a pacientes

¿Qué dicen las EPS, IPS e industria farmacéutica agremiadas en la Andi?

Respecto a este problema, las EPS, IPS e industria farmacéutica agremiadas en la Andi, explicaron que la escasez de medicamentos no está relacionada con la reforma a la salud. A través de una misiva, detallaron que “carece de sustento la versión según la cual la escasez ha sido provocada por las EPS y las IPS como mecanismo de presión contra la reforma a la salud propuesta por el Gobierno”.

“Las cámaras de aseguramiento en salud, de instituciones para el cuidado de la salud y de la industria farmacéutica que desde la Andi representan a las EPS, las IPS y los laboratorios, han manifestado que no hay evidencia en el sentido de que las EPS dejaron de comprar medicamentos como mecanismo de presión política y echazaron la versión de la representante a la Cámara, María Fernanda Carrascal, según la cual las EPS y las IPS se abstienen de comprar fármacos, como estrategia para tramitar las diferencias respecto a la reforma a la salud”, se lee en el documento. 

Ante esta situación, explican que “el desabastecimiento / escasez de medicamentos es un problema de larga data, multifactorial y que se han identificado causas en todos los puntos de la cadena de abastecimiento y en el marco de las relaciones de los actores del sistema de salud”. 

Escasez de medicamentos, ¿tiene que ver con la reforma a la salud"> Invima reconoció que hay desabastecimiento de medicamentos en el país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa