Casi 2.000 nuevos casos y 32 muertes, las cifras que deja el covid en Colombia

Según el Ministerio de Salud, para este 6 de noviembre Colombia ya registra un total de 127.488 personas fallecidas por cuenta de la pandemia de coronavirus.


Coronavirus en Colombia el 6 de noviembre
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 06 de 2021
05:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia continúa en Colombia y el Ministerio de Salud emitió este sábado 6 de noviembre su reporte diario que da cuenta de la situación del virus en el país que para esta oportunidad dejó 1.999 nuevos contagios de la enfermedad, 32 personas fallecidas y 1.968 recuperados.

Vea también: ¿Qué le puede pasar si falsifica y usa un carné de vacunación covid?

Desde el inicio de la pandemia, Colombia ya registra un total de 4.856.686 pacientes recuperados de la enfermedad, 5.012.981 casos confirmados, de los cuales 11.880 siguen activos y 127.488 personas fallecidas por causa del virus.

Antioquia (382) fue el departamento que más casos sumó a la cifra nacional este sábado, seguida por Barranquilla (287), Bogotá (212), Valle (146), Norte de Santander (117), Atlántico (113), Santa Marta (94), Cesar (85), Santander (85), Magdalena (54).

Le puede interesar: ¡Aliste el carné de vacunación! Estos son los sitios que lo exigirán para poder ingresar

Hay 416 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Coronavirus en el mundo

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 5.028.536 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019. 

Lea además: Corte de EE.UU. suspendió la vacunación obligatoria impuesta por Biden a las empresas

Desde el comienzo de la epidemia más de 248.541.400 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante. 

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países. El jueves se registraron en el mundo 8.996 nuevas muertes y 530.090 contagios.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Rusia con 1.192, Estados Unidos (1.158) y Bulgaria (1.135). 

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 751.555 con 46.334.961 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 608.671 muertos y 21.849.137 casos, India, con 459.873 muertos (34.333.754 casos), México, con 289.131 muertos (3.818.216 casos) y Rusia, con 244.447 muertos (8.714.595 casos). 

Más información: Costa Rica declaró obligatoria la vacuna anticovid para niños y adolescentes

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 608 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bulgaria (368), Bosnia (357), Macedonia del Norte (345), Montenegro (338) y Hungría (322). 

El viernes, y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba 1.523.641 fallecidos (46.023.581 contagios), Europa 1.418.032 (75.631.991), Asia 874.759 (56.044.674), Estados Unidos y Canadá 780.622 (48.056.793), África 219.017 (8.519.500), Medio Oriente 209.590 (13.999.178), y Oceanía 2.875 (265.686).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

La resolución 161 deja en firme la concentración del Frente 33 de las disidencias de las Farc en Tibú.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil