“Si se descentraliza el sistema, va a haber corrupción”: director de Anif sobre reforma a la salud
El director de Anfif estuvo en A lo que vinimos hablando sobre su visión frente a la reforma a la salud del Gobierno Nacional.
Noticias RCN
01:33 p. m.
Desde Anif, la Asociación de Instituciones Financieras, se lanzó una seria alerta frente a la reforma a la salud, que se ha convertido en el foco de la polémica durante los últimos días, debido a la posibilidad de una modificación radical que elimine el modelo de EPS que ha funcionado durante al menos 30 años.
Y es que a pesar de que el Gobierno Nacional ha reiterado que la reforma no se tramitará sino hasta el 2023, diversos sectores han demostrado inconformidad e incertidumbre, pues temen que este cambio ahonde los problemas del sistema, sobre todo para quienes presentan condiciones crónicas que requieren de tratamientos sostenidos y eficientes.
Mauricio Santamaría, director de Anif, habló en A lo que vinimos sobre la advertencia hecha frente a la eventual reforma y los riesgos que habría si se dejan los dineros de la salud a los departamentos y municipios, en lugar de a las EPS.
Vea también: ¿Cuáles son las diferencias entre el Seguro Social y el sistema actual de salud?
Noticias RCN: ¿Cuál es la advertencia que hace Anif frente a la reforma a la salud?
M.S.: Lo poco que hemos sabido es que quieren volver el sistema de salud totalmente público, manejado en departamentos y municipios sin EPS, porque se habla erróneamente de que las EPS son simplemente un intermediario, lo cual no es cierto.
Pero ese sistema ya lo tuvimos antes y no funcionaba bien, era una cuna de corrupción, no se daba atención especialmente a personas de menores ingresos, entonces no entiendo cómo se plantea algo que sabemos que no funciona bien y, mucho más, cuando tenemos un sistema que sabemos que funciona.