Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

El incremento de casos del virus en distintas regiones del país es la principal razón por la que el Gobierno Nacional declaró la medida de emergencia.


Noticias RCN

abril 17 de 2025
07:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia declaró la noche del miércoles 16 de abril la medida de emergencia sanitaria por un brote de fiebre amarilla que ha cobrado 34 vidas.

El encargado de anunciar la medida fue el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo:

El presidente Gustavo Petro declara la emergencia sanitaria en el país.

Explicó que “obedece principalmente a una situación que comenzó a vivir Colombia desde el mes de septiembre del año pasado; un brote inusitado en la zona del oriente, en el departamento de Tolima, que se extendió paulatinamente en cuatro municipios”.

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla
RELACIONADO

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla

El ministro de Salud indicó que se han detectado 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 34 terminaron en deceso.

Además, el virus se ha extendido más allá de las zonas habitualmente consideradas de riesgo como la amazónica, el Catatumbo y el Chocó, "lo que lo convierte en una amenaza para más comunidades".

La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados.

El gobierno señaló que habían movilizado más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios para hacer frente a la emergencia.

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla
RELACIONADO

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

El riesgo de padecer fiebre amarilla, un virus mortal

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en partes tropicales de América Central y del Sur, incluido en Colombia.

Transmitida por mosquitos, puede provocar fiebre, dolor muscular y de cabeza o náuseas y, en los casos más graves, problemas renales, sangrado y la muerte.

La estrategia está centrada en la vacunación masiva, desde los 9 meses de edad. Hasta la fecha se han vacunado casi 8.000 personas mayores de 70 años.

El ministro aseguró que el país cuenta con provisión suficiente de vacunas para enfrentar la emergencia y anunció que todos los viajeros que entren o salgan del país deberán presentar el carné de inmunización.

Desde Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades elevó a nivel 2 la alerta por fiebre amarilla para Sudamérica y recomendó vacunarse a quienes viajen a ciertas partes de Bolivia, Colombia y Perú.

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?
RELACIONADO

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa