Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

La gobernadora del Tolima y autoridades de Bogotá respondieron a las fuertes acusaciones del presidente sobre el manejo de la crisis sanitaria.


Noticias RCN

abril 16 de 2025
01:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro ha desatado una nueva polémica al responsabilizar a los mandatarios locales por la propagación de la fiebre amarilla en el país.

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?
RELACIONADO

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Presidente Petro culpó a mandatarios por propagación de fiebre amarilla

Esta declaración ha provocado una serie de respuestas por parte de las autoridades regionales y expertos en salud pública.

Como la de la gobernadora del departamento de Tolima, una de las regiones más afectadas por el brote, quien respondió contundentemente a las acusaciones del mandatario.

“El señor presidente no miente y no mienta en relación con las acciones que ha venido desarrollando este Gobierno departamental. Llevamos seis meses en los cuales nosotros como Gobierno departamental hemos venido luchando contra este virus”, afirmó Adriana Magali, gobernadora del Tolima.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá también se pronunció, desmintiendo las afirmaciones del presidente Petro. La entidad recordó que la capital no es una zona endémica del virus, pero que mantiene un programa de vacunación intensiva.

“La razón por la cual Bogotá vacuna y lo hace intensamente contra la fiebre amarilla es porque de esta manera protegemos a los residentes de Bogotá, pero también a personas de tránsito de todo el país”, añadió Julián Fernández, secretario de Salud de Bogotá.

Por su parte, el epidemiólogo Carlos Álvarez explicó, desde una perspectiva científica, que es poco probable que el vector del virus pueda adaptarse a ciertas zonas del país.

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?
RELACIONADO

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

¿Por qué hay aumento de casos de fiebre amarilla?

“Para que ocurra una presencia continua de transmisión de fiebre amarilla o de dengue en Bogotá se requiere que los mosquitos se adapten a esta altura y afortunadamente esto no ha sucedido”, detalló Álvarez.

La controversia surge en un momento crítico, ya que el departamento del Tolima ha registrado el mayor número de muertes por fiebre amarilla en el país.

Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias a mantener una alerta permanente y a intensificar las medidas de prevención y control.

Mientras el debate continúa, los expertos insisten en la importancia de la vacunación y la implementación de medidas preventivas para contener la propagación del virus.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos