Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

El Observatorio Así Vamos en Salud revela un deterioro significativo en el a servicios médicos, con 1.6 millones de quejas registradas y 400,000 tutelas presentadas.


Noticias RCN

abril 10 de 2025
07:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La crisis en el sistema de salud colombiano se profundiza, según revela un informe del observatorio Así Vamos en Salud. El estudio muestra un alarmante incremento del 101% en las peticiones de quejas y reclamos de los s, alcanzando la cifra de 1.6 millones radicadas entre 2022 y 2025.

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación
RELACIONADO

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

El a medicamentos y tratamientos especializados encabeza la lista de problemas que enfrentan los pacientes. Además, se ha registrado una reducción en la disponibilidad de camas para atención mental de adultos y servicios de parto, agravando aún más la situación.

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) más afectadas por las quejas son Sanitas y Nueva EPS, con incrementos del 47% y 46% respectivamente, todo desde la intervención del Gobierno Nacional.

Aumento en las tutelas y pérdida de la credibilidad

La Corte Constitucional ha puesto su atención en esta problemática, evidenciando un aumento del 34% en las tutelas presentadas por pacientes que reclaman sus derechos al sistema de salud. Esto se traduce en casi 400.000 acciones legales interpuestas el año pasado.

La situación se torna aún más crítica con la pérdida de credibilidad en las tutelas, ya que muchas veces no se cumplen por falta de recursos. Esto ha llevado a un aumento en los desacatos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes que dependen de estas acciones legales para recibir atención médica.

Más detalles sobre el informe de Así Vamos en Salud

El informe también señala una reducción de 516 camas en salud mental y 161 en atención de parto, así como un descenso en la cobertura de asignación a la Seguridad Social. Estos datos evidencian un retroceso en la capacidad del sistema para atender las necesidades básicas de la población.

Mientras las estadísticas muestran un panorama cada vez más preocupante, el Ministro de Salud intenta frenar el estudio de desacato que adelanta la Corte Constitucional. Esta acción genera inquietud entre los s del sistema, quienes ven comprometido su derecho fundamental a la salud en medio de una crisis que parece agudizarse.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula