Las deudas de Medimás EPS: reclamaciones por $4.1 billones de pesos

Clínicas y hospitales son los más afectados, pues sus deudas suman más de 2 billones 700 mil millones de pesos.


Noticias RCN

mayo 20 de 2022
05:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció la resolución en la que se establece que las reclamaciones a Medimás EPSsuman 4.1 billones de pesos, siendo las clínicas y hospitales los más afectados, pues sus deudas suman más de 2 billones 700 mil millones de pesos.

Puede leer: ¿Dónde está la plata? Investigan manejo irregular de unos $234 mil millones por parte de Medimás

La resolución de 184 páginas, que da detalles del negocio de compra de Medimás a Cafesalud, deja claro que Medimás no tiene dinero para pagar a los acreedores, pues las reclamaciones suman más de cuatro billones de pesos y en dinero cuentan con apenas 33 mil millones de pesos y una propiedad que tienen avaluada en 5 mil millones de pesos. 

“Esto fue un negocio que se hizo con la cédula, se acordó pagar un billón doscientos mil millones de pesos y solo se pagaron cerca de diez o doce mil millones de pesos, el resto fueron obligaciones que se compensaron de las deudas que existían y la mitad nunca se pagó”, dijo Aníbal Rodríguez, representante de acción popular contra Medimás. 

Clínicas y hospitales, los más perjudicados 

Los más perjudicados son las clínicas y los hospitales a quienes les deben más de 2 billones 700 mil millones de pesos y las sentencias de demandas contra Medimás por las que reclaman cerca de un billón de pesos.

Lea, además: El drama de pacientes de Medimás que tienen tratamientos vigentes y no han sido trasladados

Así, la entidad tendría que reflejar en su balance la deuda por un billón de pesos que se comprometió a pagar en 10 años por la compra de Cafesalud, pero no es así, pues tiene ese billón de pesos como un activo intangible que se refiere a los 5 millones de s que recibió, pero que, al momento de anunciarse la liquidación, quedaron solo un millón y medio que fueron transferidos a otras EPS. 

“Lo que Medimás tenía en su balance, que se llamaba activo intangible, que era superior al billón de pesos, son los s que simplemente fueron repartidos a otra EPS, es decir, los recursos que teóricamente existían se esfumaron y no hay con qué cubrir acreencias. 

Cabe recordar que Medimás operó desde el primero de agosto de 2017 y, después de casi cinco años, pagó una suma muy pequeña del billón que quedó debiendo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula