La EPS Compensar solamente operará en Bogotá y Cundinamarca

En una resolución, la Superintendencia de Salud niega la solicitud de retiro voluntario, pero revoca de manera parcial la autorización de operación.


Noticias RCN

enero 22 de 2025
12:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

No continuará en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.

"Revocar parcialmente la autorización de funcionamiento otorgada al Programa de Entidad Promotora de Salud de la Caja de Compensación Familiar - Compensar EPS (...) para la operación como Entidad Promotora de Salud del régimen Contributivo, en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda , Tolima y Valle del Cauca", señala la resolución.

No hay un trámite de liquidación a Compensar: superintendente Carlos Leal
RELACIONADO

No hay un trámite de liquidación a Compensar: superintendente Carlos Leal

La Superintendencia de Salud además ordenó a la EPS Compensar garantizar los servicios a los pacientes y proveedores en esos departamentos hasta que no se haga efectiva el traslado de los afiliados.

"A partir de la fecha en que se haga efectivo el traslado de los afiliados a las EPS receptoras,2 deberá interrumpir de manera inmediata, las actividades relacionadas con la afiliación como EPS en los departamentos objeto de la revocatoria".

¿Dónde funcionará la EPS Compensar?

La Supersalud autorizó que para el régimen contributivo de la EPS Compensar siga prestando los servicios en Bogotá y Cundinamarca donde son más de 1.6 millones de afiliados y donde está el 90 % de la operación de la EPS.

Estos son los municipios de Cundinamarca donde funcionará Compensar EPS:

  • Agua de Dios
  • Anapoima
  • Anolaima
  • Bojacá
  • Cajicá
  • Cáqueza
  • Chía
  • Choachí
  • Chocontá
  • Cogua
  • Cota
  • El Colegio
  • Facatativá
  • Fómeque
  • Funza
  • Fúquene
  • Funza
  • Fusagasugá
  • Gachancip{a
  • Girardot
  • Guachetá
  • Guaduas
  • Guasca
  • La Calera
  • La Mesa
  • La Vega
  • Madrid
  • Mosquera
  • Nemocón
  • Nilo
  • Pacho
  • Ricaurte
  • San Antonia del Tequendama
  • Sesquilé
  • Sibaté
  • Silvania
  • Soacha
  • Sopó
  • Subachoque
  • Tabio
  • Tenjo
  • Tocaima
  • Tocancipá
  • Villa de San Diego de Ubaté
  • Vergara
  • Villeta
  • Zipaquirá

Compensar había solicitado en abril del 2024 el retiro total y voluntario de su programa de EPS y esta es la respuesta del Gobierno.

En próximos días el Ministerio de Salud estará indicando los detalles para hacer el traslado de los afiliados de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca a las EPS correspondientes e indicando el proceso para tal fin.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

#ContenidoPatrocinado | Nuevas iniciativas buscan fortalecer la participación femenina y aportar al desarrollo económico y social del país.

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.


Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil