Fecode sobre crisis en la salud de los maestros: "Es la crónica de un desastre anunciado"
Con pérdidas acumuladas de 2 billones de pesos, el caos en la salud docente demanda medidas urgentes.
Noticias RCN
09:35 p. m.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha levantado la voz de alarma sobre la crítica situación que atraviesa el sistema de salud de los maestros en Colombia. Una vocera de la organización sindical ha calificado la situación como "la crónica de un desastre anunciado".
El panorama se torna aún más sombrío tras las declaraciones de Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Según Cadena, el fondo arrastra un acumulado de pérdidas de años anteriores que asciende a la alarmante cifra de 2 billones de pesos.
La situación del Fomag, en cifras
La situación financiera del Fomag muestra un deterioro progresivo. En el año 2018, las pérdidas alcanzaron los 741.964 millones de pesos. Para el 2023, la cifra superó los 142.023 millones de pesos, evidenciando la persistencia del problema a lo largo del tiempo.
Ante este escenario, la representante de Fecode no duda en señalar la improvisación como la raíz del problema. Se hizo un llamado a la acción, instando a "convocar y encabezar una movilización nacional" con el objetivo de exigir soluciones concretas al gobierno y a la Fiduprevisora, entidad encargada de istrar los recursos del fondo.
Fecode y el llamado a la judicialización de los responsables
La demanda de Fecode no se limita a la resolución de los problemas financieros. También exigen una investigación exhaustiva de posibles manejos corruptos y el castigo correspondiente a quienes resulten responsables.
"Si hay manejos corruptos, que se castiguen a los corruptos", comentaron desde Fecode.