Fecode sobre crisis en la salud de los maestros: "Es la crónica de un desastre anunciado"

Con pérdidas acumuladas de 2 billones de pesos, el caos en la salud docente demanda medidas urgentes.


Noticias RCN

mayo 13 de 2025
09:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha levantado la voz de alarma sobre la crítica situación que atraviesa el sistema de salud de los maestros en Colombia. Una vocera de la organización sindical ha calificado la situación como "la crónica de un desastre anunciado".

“Hospitales públicos están en cuidados intensivos”: Gobernadores alertan colapso del sistema
RELACIONADO

“Hospitales públicos están en cuidados intensivos”: Gobernadores alertan colapso del sistema

El panorama se torna aún más sombrío tras las declaraciones de Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Según Cadena, el fondo arrastra un acumulado de pérdidas de años anteriores que asciende a la alarmante cifra de 2 billones de pesos.

La situación del Fomag, en cifras

La situación financiera del Fomag muestra un deterioro progresivo. En el año 2018, las pérdidas alcanzaron los 741.964 millones de pesos. Para el 2023, la cifra superó los 142.023 millones de pesos, evidenciando la persistencia del problema a lo largo del tiempo.

Corte Constitucional suspendió mesas técnicas para reajuste de UPC
RELACIONADO

Corte Constitucional suspendió mesas técnicas para reajuste de UPC

Ante este escenario, la representante de Fecode no duda en señalar la improvisación como la raíz del problema. Se hizo un llamado a la acción, instando a "convocar y encabezar una movilización nacional" con el objetivo de exigir soluciones concretas al gobierno y a la Fiduprevisora, entidad encargada de istrar los recursos del fondo.

Fecode y el llamado a la judicialización de los responsables

La demanda de Fecode no se limita a la resolución de los problemas financieros. También exigen una investigación exhaustiva de posibles manejos corruptos y el castigo correspondiente a quienes resulten responsables.

Se conoció el aval fiscal para la reforma a la salud: esto costaría en los próximos años
RELACIONADO

Se conoció el aval fiscal para la reforma a la salud: esto costaría en los próximos años

"Si hay manejos corruptos, que se castiguen a los corruptos", comentaron desde Fecode.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Enfermedades

República Checa alerta el aumento de una importante infección: ¿podría extenderse?

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Otras Noticias

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

El caso de José Armando de La Cruz fue archivado por ser considerada su desaparición como un hecho accidental en una playa de la heroica.

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia