Se conoció el aval fiscal para la reforma a la salud: esto costaría en los próximos años
El aval presenta el costo que tendría el proyecto desde 2025 hasta 2034.
Noticias RCN
04:23 p. m.
Se conoció el aval fiscal del Ministerio de Hacienda para el proyecto de reforma a la salud. ¿Cuánto costaría?
En las últimas horas, la Comisión VII del Senado realizó una audiencia pública en Neiva, con la que se habló sobre la reforma. A la par, el ministerio le presentó al Congreso el aval fiscal del articulado.
Reforma costaría $100 billones en 2025
Para este año, los gastos totales ascenderían a 100 billones de pesos, distribuidos en directos ($99 billones), indirectos (un billón) y de gestión. La tendencia para los siguientes años es al alza: 2026 ($109.725 billones), 2027 ($114.917 billones), 2028 ($121.732).
Si el alza se mantiene, cuando se llegue a 2034, es decir, en casi una década, los gastos llegarían a los $163.897 billones.
Para sacar estas cifras, el ministerio cuenta como gastos directos los siguientes rubros: atención primaria en salud, mediana y alta complejidad, fortalecimiento de la red pública, prestaciones económicas, becas, prestación de maternidad, fortalecimientos institucionales, fondo de desastres, entre otros.
¿De dónde saldrían los recursos?
Con respecto a los gastos indirectos, se tienen en cuenta el SOAT – Rangos diferenciales, migrantes irregulares y saneamiento ESE – ISE. Por último, los gastos de gestión son incentivos de calidad y unidades zonales de planeación.
Uno de los puntos más importantes del aval es conocer de dónde saldrían los recursos. De acuerdo con el documento, serían del IVA Social, impuestos saludables, excedentes del sector salud y Presupuesto General de la Salud.
Al IVA Social “le corresponderá a la ADRES istrar la destinación específica del 0.5%” y el impuesto saludable es el que se le aplica a las bebidas ultraprocesadas azucaradas y productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos.
En este nuevo intento, la reforma está en el tercer debate. Cabe recordar que en abril de 2024, la misma Comisión VII del Senado archivó el proyecto.