La vitamina clave para una piel saludable y un colesterol equilibrado

Una vitamina en particular no solo contribuye a una piel radiante, sino que también desempeña un papel clave en la regulación del colesterol bueno (HDL), según diversas investigaciones médicas.


¿Cómo beneficia la niacina a la piel?
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 27 de 2025
02:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La vitamina B3, también conocida como niacina ha demostrado ser un nutriente esencial para el organismo, ya que no solo desempeña un papel fundamental en la salud de la piel, sino que también contribuye a la regulación del colesterol bueno (HDL), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo beneficia la niacina a la piel?

La niacina es un componente clave en la regeneración celular y la protección de la barrera cutánea. Según un estudio publicado en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology en el 2021, esta vitamina mejora la hidratación, reduce la inflamación y previene el daño causado por los rayos UV, lo que la convierte en un aliado contra el envejecimiento prematuro y afecciones como el acné y la rosácea.

La proteína que podría frenar el envejecimiento de la piel, según científicos japoneses
RELACIONADO

La proteína que podría frenar el envejecimiento de la piel, según científicos japoneses

Además, su derivado, la niacinamida, es ampliamente utilizado en productos dermatológicos por su capacidad para mejorar la textura y luminosidad de la piel.

¿Cuál es su impacto en el colesterol bueno?

Diversas investigaciones han demostrado que la niacina ayuda a aumentar los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocidas como colesterol bueno, el cual contribuye a eliminar el colesterol perjudicial de las arterias.

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine señala que la suplementación con niacina puede elevar el HDL en un 15-35%, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estos son los mejores consejos para cuidar la piel en tierra caliente, según la inteligencia artificial
RELACIONADO

Estos son los mejores consejos para cuidar la piel en tierra caliente, según la inteligencia artificial

Sin embargo, los expertos advierten que su consumo debe ser supervisado por un médico, ya que en dosis altas puede generar efectos secundarios como enrojecimiento facial y molestias digestivas.

Además de encontrarse en suplementos, la niacina está presente en alimentos como carnes magras, pescado, frutos secos y legumbres, por lo que una dieta equilibrada puede aportar cantidades suficientes de esta vitamina sin necesidad de recurrir a complementos adicionales.

¿Qué es el vitíligo y por qué afecta la piel?
RELACIONADO

¿Qué es el vitíligo y por qué afecta la piel?

La niacina por sus múltiples beneficios, sigue siendo objeto de estudio en la comunidad científica. Su papel en la salud cutánea y cardiovascular la posiciona como un nutriente indispensable para el bienestar general.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

Artistas

Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

La icónica cantante colombiana falleció este jueves 22 de mayo.

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

La madre del joven era direcrora del jardín. El acusado fue detenido por las autoridades cuando intentaba huir de Fusagasugá.


Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia