Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?
La edición genética en animales ha planteado nuevas interrogantes bioéticas entre los investigadores.

Noticias RCN
08:49 a. m.
La ingeniería genética ha tenido importantes avances con el paso de los años por lo que cada vez son más reales los acercamientos para poder ver, nuevamente en los ecosistemas, a especies extintas hace miles de años y animales híbridos. No obstante, este tema ha planteado una serie de discusiones sobre los riesgos que estas modificaciones podrían tener en la integridad humana.
¿Existen animales híbridos?
Uno de los mayores logros en la ingeniería genética ha sido la creación de animales híbridos que se denominan como “quimeras”. Este proceso se hace mediante la inserción de genes del animal en el genoma de otro con las probabilidades de que se creen diferentes tipos de tejidos.
Científicos de la Universidad de California produjeron el primer modelo de quimera en el año 1989 al combinar genes de una cabra con los de una oveja para crear un animal al que denominaron como “geep”.
Sin embargo, según las declaraciones ,para un medio internacional, del profesor Krishanu Saha, ingeniero biomédico, resaltan las importantes discusiones que estas modificaciones podrían traer si no se ponen límites. En el marco de la Cumbre Internacional del Observatorio Global, que se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo, se abordarán algunas temáticas dentro de las cuales se exaltan los límites que se deben permitir en las modificaciones genéticas.
¿Ensayos a favor de los humanos?
Otro de los puntos que destacó el profesor corresponde a las técnicas que plantean el uso de características de los humanos en distintos animales, por lo que denominó a esta área de investigación como una zona gris ya que estos ensayos podrían estudiar, con mayor exactitud, algunas enfermedades como la distrofia muscular y el parkinson. No obstante, estos podrían representar inquietantes preguntas sobre los límites éticos de estos ensayos.
Cuando ha habido mezclas de células humanas que contribuyen ampliamente a un sistema nervioso animal y tienes una gran fracción del cerebro surgiendo de la célula madre humana, ¿nos preocupa que ese ratón tenga ahora una conciencia humana?, cuestionó Saha.