La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes
Científicos adelantan investigaciones para asociar la afección con el estrés que desarrollan las madres antes o después del parto.

Noticias RCN
08:38 a. m.
Un reciente caso, en el Reino Unido, alertó a los investigadores sobre una afección que ha logrado afectar a las mujeres que se encuentran principalmente en estado de embarazo o en el primer mes del post parto.
¿Qué es la SCAD asociada con el embarazo?
La disección espontánea de las arterias coronarias es una importante situación en la que se presenta un desgarro en la pared de una arteria del corazón, de modo que, al bloquearse el flujo sanguíneo del corazón puede generar un ataque cardíaco.
Según el portal Mayo Clinic, esta afección puede llegar a afectar más a las mujeres que a los hombres. Investigadores en Australia adelantan estudios para determinar las causas por las que la SCAD se puede presentar en las mujeres en estado de embarazo.
Según el Victor Change Cardiac Research Institute, esta condición es responsable de aproximadamente el 25% de ataques cardíacos en mujeres menores de 50 años por lo que esta enfermedad ha sido objeto de estudio por parte de los investigadores.
Riesgo de la SCAD en los partos
No obstante, el 10% de los casos han ocurrido en mujeres durante o después del embarazo. Aunque las pacientes no presentan factores de riesgo, según indican los estudios, esta enfermedad se ha podido asociar con el estrés emocional generado por los cambios hormonales en el cuerpo de las mujeres.
De igual manera, Mayo Clinic catalogó al parto como uno de los factores de riesgo para que se genere la disección espontánea de las arterias coronarias. Esto debido a la tensión de los vasos sanguíneos que se genera después de que la mujer se somete a este proceso. No obstante, también puede ocurrir durante el embarazo.
Síntomas de la SCAD
Aunque algunos de los síntomas pueden pasar desapercibido, es importante tener en cuenta varios padecimientos tales como el dolor o presión en el pecho, dolor en brazos, hombros, espalda, mandíbula, falta de aire, cansancio extremo, sudoración inusual, malestar estomacal, sensación de mareo y latidos cardíacos inusuales.