Venezuela restringe representación diplomática de Francia, Países Bajos e Italia por actos hostiles

Los países podrán tener solo tres diplomáticos en sus embajadas en Venezuela tras tomar una conducta hostil por la reelección de Maduro.


Foto: AFP

Noticias RCN

enero 14 de 2025
03:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Francia, Italia y Países Bajos podrán tener solo tres diplomáticos en sus embajadas en Venezuela, por decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro, tras lo que considera una "conducta hostil" de estos países luego de su cuestionada reelección.

Cierre sorpresivo y unilateral de la frontera entre Colombia y Venezuela dejó pérdidas millonarias
RELACIONADO

Cierre sorpresivo y unilateral de la frontera entre Colombia y Venezuela dejó pérdidas millonarias

Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"

El canciller Yván Gil, a través de su canal en Telegram, aseguró que “los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia, caracterizados por su apoyo a grupos extremistas y su intromisión en asuntos internos, han tenido una respuesta de conducta hostil”.

Y que, por esto, “Venezuela adoptó la decisión soberana de limitar a tres el número de diplomáticos acreditados en cada embajada” y aclaró que la medida deberá cumplirse en un plazo de 48 horas.

Además, dijo que “los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”.

Según Gil, el aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, está a 23 km. Pero de resto, cualquier viaje fuera de la capital requerirá un permiso del gobierno.

“Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación (...), especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington”, añadió el canciller.

Maduro se posicionó el pasado 10 de enero para un tercer mandato seguido de seis años, tras ser proclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio, que la oposición consideró de fraudulentas y en las que reivindica la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.

¿Es posible una intervención militar en Venezuela?
RELACIONADO

¿Es posible una intervención militar en Venezuela?

Crisis en Venezuela por posesión de Nicolás Maduro

Este último se refugió en la residencia del embajador neerlandés antes de mudarse a la española, donde pidió asilo.

El dirigente cumplió una gira internacional la semana pasada por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, que apuntaba a un viaje a Caracas el viernes 10 de enero para presionar su investidura.

El plan parecía poco probable desde el inicio, según analistas. Ese día, Maduro fue investido en el Parlamento, bajo de control del chavismo, y luego asistió a un acto en el que la Fuerza Armada, una vez más, le juró lealtad y subordinación.

Además, anunció la adopción de nuevas sanciones contra 15 personas responsables de socavar la democracia y pidió una "solución democrática y negociada.

El nuevo mandato de Maduro, que lo proyecta a 18 años en el poder, fue tachado de una farsa por Estados Unidos, mientras que la Unión Europea, como bloque, afirmó que el gobernante izquierdista carece de legitimidad.

El presidente francés, Emmanuel Macron, habló la semana pasada con la líder opositora María Corina Machado y con González Urrutia.

El mandatario francés dijo que "la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada", y luego pidió junto a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva "retomar el diálogo" entre el gobierno y la oposición.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reconoció por su parte a González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

El ministro neerlandés de Relaciones Exteriores, Caspar Veldkamp, expresó en X la posición de la UE, al tiempo que manifestó su profundo respeto por Machado, después de la marcha del 9 de enero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Juan Pablo Guanipa fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro: estaba en la clandestinidad

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Otras Noticias

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

El alcalde de Cali confirmó la detención del hombre que insultó en repetidas ocasiones a un funcionario de la Secretaría de Movilidad.


‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial