Tras detectar el primer caso de difteria en 20 años, Perú lanza alerta epidemiológica

La difteria es una enfermedad aguda que -como el coronavirus- se transmite principalmente por secreciones de personas infectadas.


Alerta epiemiológica en Perú por caso de difteria
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 28 de 2020
05:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perú lanzó una alerta epidemiológica nacional el miércoles tras detectar el primer caso de difteria en 20 años, en medio de los esfuerzos por contener la pandemia del coronavirus, informó el ministerio de Salud.

"El Hospital 2 de Mayo (de Lima) identificó y notificó inmediatamente el caso a Epidemiología", dijo a la prensa el viceministro de Salud, Luis Suárez.

La enferma es una niña de cinco años de la zona central de Lima, en cuyo vecindario las autoridades sanitarias harán controles preventivos entre los vecinos para detectar otros posibles casos.

Lea también: Los fines de semana estará prohibido bañarse en las playas de Lima

La niña, que fue hospitalizada, pertenece a una familia de la Amazonía afincada en Lima hace un año que había sido vacunada contra la difteria al nacer, pero no recibió las siguientes inoculaciones.

Por lo tanto, "es una niña no vacunada”, expresó el viceministro.

Suárez recordó que el último caso de esta enfermedad -que afecta principalmente la faringe y que puede ser mortal en el 10% de los pacientes- se había registrado en el país el año 2000.

Le puede interesar: Después de seis meses, Perú registra menos de 50 muertos por covid-19

Hace casi tres meses la Organización Panamericana de la Salud (OPS) había advertido que la pandemia de covid-19 causaba un "impacto devastador" en la atención sanitaria en América Latina y el Caribe, y había un brote de sarampión en Brasil y casos de difteria en Haití y Venezuela.

Suárez dijo que la difteria causa, por lo general, “placas blanquecinas en el aparato respiratorio alto, hay fiebre alta, dolor al deglutir". Explicó que la enfermedad "puede evolucionar hacia un compromiso respiratorio muy severo y con una mortalidad que puede superar el 10%". 

La niña fue diagnosticada con difteria cuando Perú registra 892.000 casos de coronavirus y 34.000 muertos, en medio de una lenta pero constante reducción de nuevos contagios y decesos desde hace poco más de dos meses.

Esta última semana hay un promedio diario de 2.626 nuevos contagios de coronavirus y 55 decesos en el país, frente al pico de 8.340 nuevos casos y 222 muertos de mediados de agosto, una reducción de 69% y 75%, respectivamente.

Lea también: La temporada taurina en Perú se canceló por la pandemia

Las actividades cotidianas vienen reanudándose paulatinamente en el país, tras un confinamiento nacional obligatorio de más de 100 días por la pandemia, levantado el 1 de julio, que sumió al país en la recesión económica.

La difteria es una enfermedad aguda que -como el coronavirus- se transmite principalmente por secreciones de personas infectadas. Es causada por el bacilo de Klebs-Löffler (Corynebacterium diphtheriae).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?