Rusia confirma que Bashar al Assad y su familia recibieron asilo en Moscú

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia confirmó la información a medios de comunicación de EE. UU.


FOTO: AFP

Noticias RCN

AFP - Reuters

diciembre 10 de 2024
03:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El viceministro de relaciones exteriores de Rusias, Serguéi Ryabkov, confirmó a la cadena estadounidense NBC que el presidente sirio, Bashar al Asad, se encuentra en Moscú.

La caída de Bashar Al Asad: ¿Cuál será el futuro de Siria?
RELACIONADO

La caída de Bashar Al Asad: ¿Cuál será el futuro de Siria?

"El presidente Asad está en Rusia", confirmó Serguéi Ryabkov al canal de televisión estadounidense, y añadió que el líder derrocado está "a salvo".

Esto es después de que los rebeldes sirios derrocaran el gobierno de Asad, quien estuvo durante 24 años al mando del gobierno.

Expresidente de Siria está en Moscú con su familia

Medios estatales rusos informaron, citando a fuentes del Kremlin, que el exmandatario, su esposa y sus tres hijos llegaron a Moscú el domingo, luego de huir de Damasco antes de que los rebeldes antigubernamentales se hicieran con el control de la capital siria.

"El presidente Al Assad de Siria ha llegado a Moscú. Rusia les ha concedido (a él y a su familia) asilo por razones humanitarias", comunicó la agencia TASS.

Rebelión en Siria: analistas debaten las posibilidades de una transición pacífica tras caída de Al-Assad
RELACIONADO

Rebelión en Siria: analistas debaten las posibilidades de una transición pacífica tras caída de Al-Assad

Asimismo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró a los periodistas que había sido una decisión tomada por el mismo presidente ruso Vladimir Putin.

Rusia y Siria tenían una relación cercana pues al padre de Bashar al-Assad, Hafez al-Assad, se puso del lado de la Unión Soviética para tratar de lograr la paridad con Israel, respaldado por Estados Unidos.

Con la caída del régimen al-Assad eliminan un bastión desde el que Irán y Rusia ejercían su poder en Oriente Próximo.

Líder de rebeldes sirios coordina el "traspaso del poder", tras caída de Bashar al Asad

Una coalición de rebeldes liderados por la organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) se tomó Damasco, la capital de Siria el domino y puso fin a más de cinco décadas de gobierno de la dinastía fundada por el padre de Bashar, Hafez al Asad.

Líder rebelde sirio anuncia que divulgará lista de torturadores tras caída de Asad
RELACIONADO

Líder rebelde sirio anuncia que divulgará lista de torturadores tras caída de Asad

El líder de los rebeldes sirios, el islamista Abu Mohamed al Jolani, se reunió el lunes con el exprimer ministro del país para coordinar el "traspaso de poder", al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar al Asad tras una ofensiva relámpago.

Además, aseguraron que publicarán una lista de todos los funcionarios públicos implicados en torturas. Esto después de que los rebeldes aseguraran que habían encontrado varios cuerpos con signos de tortura en un hospital de la ciudad capital.

*Con información de AFP y Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Canal RCN

Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

Conozca todos los contenidos que pueden descargar mediante la App del Canal RCN.

Clan del Golfo

A la cárcel dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban en el Meta

Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento por estar involucrados en actividades extorsivas en el sur del Meta.


Egan Bernal advirtió al líder del Giro: va por la 'maglia rosa'

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada