Opositores venezolanos refugiados en Embajada de Argentina fueron rescatados y trasladados a EE. UU.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el rescate de cinco opositores que permanecían en la embajada, amenazados por el régimen de Nicolás Maduro.

Noticias RCN
08:15 p. m.
A través de su cuenta de X, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el rescate de un grupo de opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.
Se trata de cinco colaboradores de María Corina Machado, que se encontraban desde marzo de 2024 en las instalaciones de la sede diplomática, por temor a las represalias del régimen de Nicolás Maduro.
Todos ellos habían sido acusados por la Fiscalía de Saab por delitos de conspiración, y contaban con órdenes de captura en su contra.
Esto se sabe del rescate de opositores en Caracas
Aunque Rubio no dio detalles de la operación, María Corina Machado aseguró a través de su perfil en X que esta había sido "impecable y épica".
"Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible. ¡Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!", agregó.
Sin embargo, se sabe que la extracción de los cinco opositores refugiados en la Embajada, adoptada por Brasil tras el rompimiento de relaciones entre Caracas y Buenos Aires, se dio durante el viaje de Nicolás Maduro a Moscú por los 80 años de la victoria contra en nazismo durante la II Guerra Mundial.
Brasil y Argentina se pronunciaron sobre la operación
Mientras que Brasil, encargado de brindar protección política a la Embajada, aseguró no haber sido informado de la operación; el gobierno de Argentina emitió un comunicado, agradeciendo a Rubio su labor para lograr el rescate de los venezolanos.
En la misiva, la Oficina del presidente Javier Milei reconoció la "exitosa operación" y reiteró su compromiso con la liberación del gendarme argentino, Nahuel Gallo, secuestrado por el régimen de Maduro.