Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá
La mujer participó en el secuestro y robo de dos soldados estadounidenses en Bogotá.

Noticias RCN
AFP
09:19 p. m.
Una ciudadana colombiana fue condenada a más de dos décadas de cárcel por su implicación directa en un ataque criminal contra dos soldados estadounidenses que se encontraban de paso por Bogotá.
El hecho, ocurrido en marzo de 2020, involucró la istración de drogas a las víctimas para luego privarlas de la libertad y despojarlas de sus pertenencias.
La sentencia fue dictada este jueves 22 de mayo por un tribunal del sur de Florida, tras meses de proceso judicial que culminaron con la aceptación de cargos por parte de la acusada.
Colombiana fue condenada por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá
Kenny Julieth Uribe Chiran, de 35 años, fue condenada este jueves a 262 meses de prisión, equivalentes a poco más de 21 años, tras itir su responsabilidad en el secuestro de dos militares estadounidenses en Bogotá.
El tribunal que emitió la condena se encuentra en el sur del estado de Florida, donde la procesada fue juzgada luego de ser extraditada desde Colombia en septiembre de 2024.
La mujer se había declarado culpable en marzo del presente año del cargo de “conspiración para secuestrar a una persona protegida internacionalmente”, una figura penal que contempla penas severas cuando las víctimas son ciudadanos con estatus diplomático o militar.
¿Cómo drogó, secuestró y robó a los militares?
De acuerdo con el expediente judicial, los hechos se remontan al 5 de marzo de 2020, cuando los dos soldados norteamericanos asistieron a un partido de fútbol en Bogotá y posteriormente ingresaron a un bar.
En ese establecimiento fueron abordados por la mujer y uno de sus cómplices.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los dos responsables introdujeron una sustancia en las bebidas de los militares con el fin de hacerlos perder el conocimiento.
Una vez drogados, los uniformados fueron secuestrados y despojados de objetos personales, entre ellos tarjetas de crédito y débito, con las cuales se realizaron compras y extracciones de dinero.
¿Había alguien más implicado?
En el hecho también estaban implicados otros dos ciudadanos colombianos: Pedro José Silva Ochoa y Jeffersson Arango Castellanos.
Ambos fueron juzgados y condenados previamente en Estados Unidos, con penas de 27 y 48 años de prisión, respectivamente.
Con esta sentencia, la mujer se convierte en la última integrante del grupo delictivo en recibir condena por estos hechos. Al igual que sus cómplices, cumplirá su pena en un centro penitenciario de Estados Unidos.