Revelan situación por la que le podrían negar la visa de turista para ingresar a Estados Unidos
Conozca este escenario poco conocido por el que le pondrían restricción.

Noticias RCN
07:07 p. m.
Viajar a Estados Unidos por turismo se ha convertido en una aspiración para muchos colombianos. Sin embargo, el panorama para obtener la visa B-2, destinada a visitantes temporales por placer, se presenta cada vez más complejo.
Y es que si bien los requisitos tradicionales como demostrar lazos fuertes con el país de origen y solvencia económica siguen siendo cruciales, un nuevo abanico de factores podría llevar a la negación de este permiso.
Expertos en inmigración y viajeros frecuentes han notado un incremento en la rigurosidad de las entrevistas consulares y un mayor escrutinio de la información proporcionada en las solicitudes.
Nueva restricción por la que podrían negarle la visa de turista
Durante los últimos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha venido implementando duras medidas contras los inmigrantes que quieran residir allí.
La restricción se enfoca principalmente en aquellos extranjeros que usan el escenario de 'Turismo de parto', el cual consiste en viajar a este país y dar a luz a sus hijos para que ello logren obtener la ciudadanía estadounidense de manera directa.
Medios de ese país han asegurado que con las nuevas políticas de Trump, ahora será más complicado utilizar este método de visa e, incluso, habrá consecuencias, pues muchos turistas estarían sacando provecho de esta práctica.
“Esto se conoce como turismo de parto y los funcionarios consulares estadounidenses deniegan todas las solicitudes de visa de este tipo según la ley de inmigración estadounidense”, señalaron las autoridades de Estados Unidos.
¿De qué trata el escenario 'Turismo de parto?
Esta práctica, que consiste en viajar a otro país con el objetivo principal de dar a luz, está motivada por una variedad de factores que van desde la búsqueda de mejores servicios médicos y marcos legales más favorables hasta la obtención de la ciudadanía para el recién nacido.
El turismo de parto no es un concepto nuevo, pero en los últimos años ha experimentado un notable aumento, impulsado por la globalización y la facilidad de los viajes.
Otro factor significativo es el marco legal y los derechos asociados al nacimiento en ciertos países. Algunas naciones ofrecen la ciudadanía por nacimiento (ius soli), lo que convierte al recién nacido en ciudadano de ese país independientemente de la nacionalidad de sus padres.