Esta es la reforma a la justicia que está causando revuelo en México

La propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha provocado tensiones con EE. UU. y manifestaciones en México.


Obrador triunfa en referendo revocatorio y descarta reelección
Andrés Manuel López Obrador / Foto: Twitter @lopezobrador_

AFP

agosto 31 de 2024
07:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

México se encamina a reformar su poder judicial, una propuesta del gobierno de izquierda que desató una huelga, tensó la relación con Estados Unidos y genera desconfianza en los mercados.

Civiles armados y militares se enfrentaron en Culiacán, México: hubo balaceras e incendios de vehículos
RELACIONADO

Civiles armados y militares se enfrentaron en Culiacán, México: hubo balaceras e incendios de vehículos

La columna vertebral de esta reforma constitucional plantea la elección de jueces y magistrados por voto popular, y tiene el camino despejado gracias a la aplanadora mayoría gubernamental que asumirá el control del Congreso el próximo domingo.

Aquí los puntos clave de la iniciativa.

¿Qué propone la reforma a la justicia planteada por el gobierno de Amlo?

Alegando que el poder judicial está al servicio de las élites, el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador plantea que jueces y magistrados, incluidos los de la Suprema Corte, sean elegidos por los ciudadanos.

Seis colombianos resultaron heridos luego de que un vehículo arrollara a una caravana de migrantes en México
RELACIONADO

Seis colombianos resultaron heridos luego de que un vehículo arrollara a una caravana de migrantes en México

Los candidatos serán propuestos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Actualmente, los del Supremo son nominados por el presidente y ratificados por el Senado. Jueces y magistrados son nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano istrativo del sector.

Los requisitos para esos cargos se mantendrían prácticamente igual: 35 años de edad para ministros y magistrados y 10 como profesionales; 30 años para jueces y cinco de titulados. Ninguno debe haber ocupado cargos como secretario de Estado, fiscal, congresista, magistrado electoral o gobernador.

El proyecto, respaldado por la presidenta entrante Claudia Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre, propone además disminuir de 11 a 9 el número de ministros del máximo tribunal, y recortar sus mandatos de 15 a 12 años.

México pone "pausa" a relaciones con EE. UU. y Canadá por críticas a su reforma judicial
RELACIONADO

México pone "pausa" a relaciones con EE. UU. y Canadá por críticas a su reforma judicial

También, crear un nuevo órgano para supervisar a los jueces, en un país donde la impunidad alcanza 99%, según la oenegé Impunidad Cero.

El caso más parecido al proyecto mexicano es el de Bolivia, donde los de las altas cortes son elegidos por voto popular. Algunos estados de Estados Unidos eligen así a sus jueces locales, al igual que en Suiza.

¿Por qué ha generado rechazo la propuesta de la reforma judicial de Amlo?

Opositores, jueces y trabajadores del sector aseguran que la reforma politizará la justicia.

López Obrador está enfrentado a la Suprema Corte por bloquearle reformas como una al sector energético que ampliaba la participación estatal y otra que involucraba a los militares en la seguridad ciudadana. Ambas decisiones se consumaron pese a que el mandatario nominó a cinco de los actuales ministros.

Fiscalía de México confirmó que acusará de traición a la patria a los que entregaron al “Mayo” Zambada a Estados Unidos
RELACIONADO

Fiscalía de México confirmó que acusará de traición a la patria a los que entregaron al “Mayo” Zambada a Estados Unidos

El presidente también acusa a algunos jueces y magistrados de favorecer a delincuentes de alto perfil, aunque la reforma plantea proteger su identidad en casos de que arriesguen su vida.

La relatoría especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados llamó a "reconsiderar la propuesta" para salvaguardar la "independencia judicial".

Los empleados, en huelga indefinida, advierten igualmente que la elección elimina los ascensos por méritos.

Los candidatos "van a ser incluidos en una boleta electoral como la de cualquier votación partidista, y "van a aparecer quienes tengan os, financiamiento", dice a AFP Roberto Zayas, funcionario judicial de 38 años.

Especialistas critican que la reforma no toca a fiscalías, policías y ministerios públicos, a los que achacan la descomunal impunidad por la corrupción y su baja capacidad investigativa.

Ministro de Hacienda de México renuncia por diferencias con AMLO
RELACIONADO

Ministro de Hacienda de México renuncia por diferencias con AMLO

"Al no contemplar estos operadores, no se está llevando a cabo realmente la función de buscar una justicia óptima", señala Leslie Urzúa, de Impunidad Cero.

¿Por qué EE. UU. y Canadá están incómodos con la reforma a la justicia de Amlo?

Estados Unidos sostiene que la reforma es un "riesgo" para la democracia y "amenaza" el acuerdo de libre comercio T-MEC, por el cual 83% de las exportaciones mexicanas van a ese país.

También asegura que abre la puerta a que los cárteles se aprovechen de jueces inexpertos, en un contexto en el que el narcotráfico ya permea la política.

El T-MEC, que debe ser revisado en 2026, "depende de la confianza de los inversionistas", advierte Washington.

Presidente de México no volverá a tocar el tema de Venezuela hasta que haya pronunciamiento del Tribunal Supremo
RELACIONADO

Presidente de México no volverá a tocar el tema de Venezuela hasta que haya pronunciamiento del Tribunal Supremo

Canadá manifestó asimismo que sus inversores "quieren un sistema judicial que funcione si hay problemas".

López Obrador rechazó esas declaraciones como "injerencistas".

¿Qué preocupa a los mercados de la reforma a la justicia de Amlo?

La reforma "llevaría a una elevada incertidumbre sobre el ambiente legal", indicó la firma británica Capital Economics en una nota a sus clientes.

Desde la victoria aplastante de Sheinbaum el 2 de junio, el peso mexicano se ha depreciado 15,7% hasta niveles cercanos a 19,6 unidades por dólar.

"Este desliz refleja las preocupaciones internas sobre la estabilidad económica del país que podrían estarse reflejando en el menor crecimiento del PIB, y también la percepción de riesgo que los inversionistas extranjeros están comenzando a atribuirle a México", dijo a AFP Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en la firma Franklin Templeton.

El Banco Central de México recortó el miércoles su previsión de crecimiento para este año de 2,4% a 1,5%, según dijo por un menor dinamismo de la demanda de Estados Unidos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada