Presidente y ministra de Defensa de España denuncian espionaje por Pegasus

El programa espía creado por la compañía israelí NSO, permite acceder a los servicios de mensajería, datos, cámaras y micrófonos de un teléfono inteligente.


Pedro Sánchez y Margarita Robles espiados por Pegasus
Pedro Sánchez/ Foto: AFP

AFP

mayo 02 de 2022
01:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El caso de ciberespionaje que agita la política española desde hace semanas adquirió una nueva dimensión, después de que el Gobierno anunciara que el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, y su ministra de Defensa habían sido espiados por el programa informático israelí Pegasus.

Puede leer: España le dice adiós al uso de tapabocas en interiores

En una conferencia de prensa convocada de urgencia en Madrid, en un día festivo en la región, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, afirmó que los teléfonos celulares de Sánchez y de Margarita Robles fueron infectados el año pasado por este programa espía creado por la compañía israelí NSO, objeto de numerosas investigaciones en todo el mundo.

Denunciando los hechos que calificó de "enorme gravedad", Bolaños aseguró que "no son suposiciones", y explicó que se trataba de unas intervenciones "ilícitas y externas", aunque sin explicitar si detrás pudiese estar otro país. 

"Tenemos la absoluta seguridad de que es un ataque externo (...) porque en España, en una democracia como la nuestra, todas las intervenciones se producen por organismos oficiales y con autorización judicial", indicó el ministro.

El gobierno presentó una denuncia este lunes 2 de mayo ante la Audiencia Nacional para "conocer toda la verdad".

¿Cómo funciona Pegasus?

En cuanto se instala en un dispositivo, Pegasus permite acceder a los servicios de mensajería, a los datos o activar a distancia las cámaras y los micrófonos de un teléfono inteligente. NSO siempre ha afirmado que este programa, cuya exportación requiere de la autorización de las autoridades israelíes, solo podía venderse a Estados y únicamente para ayudarles a luchar contra el terrorismo y la criminalidad.

Sin embargo, el programa ha sido objeto de graves acusaciones desde que un consorcio de medios reveló el año pasado que había sido usado para espiar los teléfonos de centenares de políticos, periodistas, militantes de derechos humanos o empresarios. Según la ONG Amnistía Internacional, este software podría haberse usado para piratear hasta 50.000 teléfonos móviles en el mundo.

Datos sustraídos del teléfono de Pedro Sánchez y Margarita Robles

Bolaños indicó que habían sido detectadas "dos intrusiones" en el celular de Sánchez en mayo de 2021 y una en el de Robles, en junio de 2021. En ambos casos, las intervenciones permitieron extraer "determinado volumen de datos de ambos teléfonos móviles", añadió el ministro, sin determinar la cantidad ni dar más detalles.

Según el diario El País, los hackers extrajeron 2,6 gigas de datos del teléfono del jefe del gobierno en la primera incursión y 130 MB en la segunda, además de nueve megas del de Robles, pero el gobierno ignora todavía qué tipo de información se sustrajo y su sensibilidad. En los dos casos se trata de sus teléfonos oficiales, facilitados por el Estado, y no los privados.

Le puede interesar: Polémica en España: Piqué y la millonaria comisión de la federación de fútbol

Estas últimas revelaciones llegan en plena agitación política en España, donde el gobierno central del socialista Sánchez lleva días en alta tensión con los independentistas catalanes, que acusan al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de haberles espiado. 

El caso explotó el 18 de abril, cuando Citizen Lab, un proyecto de ciberseguridad de la Universidad de Toronto hizo público un informe que identificaba a más de 60 personas de la órbita independentista (en su mayoría catalana) que habrían tenido sus teléfonos móviles atacados o infectados entre 2017 y 2020 con el software de espionaje israelí Pegasus.

Frente a estas acusaciones, Sánchez, sin decir si había habido o no espionaje por parte de los servicios secretos del Estado, anunció la semana pasada la apertura de una investigación interna en el CNI y se comprometió a "rendir cuentas". La respuesta del ejecutivo fue considerada, sin embargo, insuficiente por los independentistas catalanes, que este lunes volvieron a pedir medidas más contundentes.

"Cuando el espionaje masivo es contra las instituciones catalanas y el independentismo, silencio y excusas. Hoy, todo son prisas. Hay que asumir responsabilidades ya", reiteró el presidente del gobierno regional catalán, Pere Aragonés, en su cuenta de Twitter.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?