Hay mejoría en el estado de salud del papa Francisco, quien padece de neumonía bilateral
El Vaticano reveló que el sumo pontífice en las últimas horas ha estado alerta, incluso, haciendo bromas en el hospital donde recibe atención médica.

AFP
06:28 p. m.
En las últimas horas, el papa Francisco, hospitalizado por una neumonía bilateral, mostró una leve mejoría, tras el preocupante diagnóstico de neumonía bilateral.
El papa, hospitalizado el pasado 14 de febrero por una neumonía en los dos pulmones, mostró una leve mejoría, según los últimos análisis de sangre, informaron este miércoles 19 de febrero el Vaticano y la primera ministra italiana.
El sumo pontífice de 88 años fue hospitalizado el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, luego de que un escáner toráxico confirmara que padece una neumonía bilateral.
El papa Francisco permanece estable
El Vaticano informó a través de un comunicado que la condición del papa es estable.
Los análisis de sangre, examinados por el personal médico, muestran una leve mejoría, en particular los indicadores de inflamación.
El líder católico recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien dijo que lo vio "alerta y receptivo" y que incluso "bromeó" con él.
Una fuente del Vaticano informó que el pontífice puede levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos.
Lo que significa la neumonía bilateral que padece el papa Francisco
El anuncio de que el papa sufre una neumonía que es una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica.
Este diagnóstico es complicado ya que, al jesuita argentino, le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.
La neumonía bilateral que sufre el papa Francisco representa "ciertamente un cuadro difícil", explicó Andrea Ungar, profesor de geriatría de la Universidad de Florencia.
La infección "ha pasado de un pulmón al otro, a través de los bronquios (...) y puede provocar una insuficiencia respiratoria", afirma este experto, señalando la importancia de que el papa se mantenga "activo".
Desde su elección, el papa Francisco dejó abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.