Más de 50 países pidieron a la Casa Blanca negociar los aranceles recíprocos de Trump

Se espera que la totalidad de aranceles anunciados por Trump entren en vigor el 9 de abril, por lo que varios países han buscado salidas a esta guerra comercial.


Noticias RCN

abril 06 de 2025
02:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La guerra comercial desatada por Estados Unidos ha puesto en jaque completamente al comercio mundial. Los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump provocaron la caída de los mercados y una gran incertidumbre de parte de sectores cuyas principales exportaciones son hacia el país norteamericano.

De acuerdo con un anuncio reciente de la Casa Blanca, más de 50 países solicitaron a Washington iniciar conversaciones por el paquete arancelario. Así lo afirmó el director del Consejo Económico Nacional en una entrevista con ABC News.

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?
RELACIONADO

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

En otra charla con la prensa, el secretario de Comercio de Estados Unidos dijo que los gravámenes permanecerán vigentes por semanas, y que habrá que evaluar las propuestas de los países en cuestión “porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”.

Los más afectados por los aranceles de EE. UU.

Vietnam pidió una prórroga de 45 días a la entrada en vigor de los aranceles del 46% que anunció Donald Trump y que deberían comenzar el próximo 9 de abril.

En una carta oficial, instaron a Trump a nombrar un representante para una eventual mesa de conversaciones.

Entretanto, las bolsas del Golfo Pérsico registraron números rojos en su primer día de operación tras conocerse los aranceles recíprocos de Estados Unidos. Las bolsas de Arabia Saudita, Kuwait y Catar fueron las más afectadas en la jornada, con pérdidas de entre 4% y 6%. Las acciones del petróleo también sufrieron un desplome.

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?
RELACIONADO

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

La guerra comercial de Trump

Este fin de semana entró en vigor en Estados Unidos el impuesto universal a las importaciones del 10%. Ahora, se espera que el 9 de abril aumenten los gravámenes para las importaciones provenientes de de la Unión Europea (20%) y China (34%).

Como era de esperarse, el anuncio de Trump despertó diversas reacciones y la imposición de aranceles en retaliación por parte de varios países, entre ellos, China.

Se espera que esta semana, los líderes de la Unión Europea se reúnan para planear una respuesta en bloque.

Mientras tanto, la mayoría de los economistas prevén un aumento en la inflación y una recesión económica en Estados Unidos, como consecuencia de los aranceles.

Comerciantes en Estados Unidos y su preocupación por los aranceles recíprocos
RELACIONADO

Comerciantes en Estados Unidos y su preocupación por los aranceles recíprocos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Giro de Italia

Egan volvió a tomar fuerzas: así van los colombianos en el Giro de Italia

Este viernes se corrió la etapa 13 del Giro de Italia y Egan Bernal regresó al top-10 de la general. Así van los colombianos.

Accidente de tránsito

Camión sin frenos embistió otro vehículo y terminó incrustado en un restaurante en vía de Antioquia

El accidente ocurrido en el kilómetro 90 de la ruta La Mansa–Primavera, dejó víctimas mortales.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada