Japón lucha contra el tiempo para rescatar sobrevivientes de potente sismo que dejó 62 muertos

El sismo de magnitud 7,5 estremeció Ishikawa, en la isla principal de Honshu, provocó olas de tsunami, desató un incendio y destrozó carreteras.


Japón lucha contra el tiempo para rescatar sobrevivientes de potente sismo que dejó 62 muertos
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 03 de 2024
06:18 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Rescatistas japoneses luchaban el 3 de enero de 2024 por encontrar sobrevivientes en medio de la fuerte lluvia y el riesgo de deslizamientos, tras el potente terremoto que dejó al menos 62 muertos.

El sismo de magnitud 7,5 del 1 de enero estremeció la prefectura de Ishikawa, en la isla principal de Honshu, provocó olas de tsunami, desató un incendio y destrozó carreteras.

La península de Noto fue la más golpeada, con varios edificios consumidos por el fuego y casas destruidas. El gobierno regional anunció que 62 personas murieron en el sismo y 300 resultaron heridas, 20 de ellas de gravedad, pero se teme que el saldo aumente, en momentos en que los trabajadores buscan entre los escombros en medio del mal tiempo y las réplicas del sismo. Más de 31.800 personas se encontraban en refugios.

Rescatistas contra el tiempo en Japón

El gobierno del primer ministro Fumio Kishida tenía previsto celebrar una reunión de emergencia la mañana del 3 de enero para discutir la respuesta a la tragedia.

Kishida insistió que "es una carrera contra el tiempo" dada la cantidad de personas atrapadas en los edificios colapsados, según la red NHK.

Vea también: En video: así se vio como el sismo en Japón sacudió una estación de metro

La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) emitió una alerta de fuertes lluvias para Noto, aumentando la urgencia de los operativos. "Estén atentos a deslizamientos", señaló la agencia.

En la ciudad costera de Suzu, el alcalde Masuhiro Izumiya dijo que "casi no quedan casas en pie". Y agregó que "cerca del 90% de las casas (del pueblo) están completamente o casi completamente destruidas. La situación es realmente catastrófica".

Una mujer en un refugio de la localidad de Shika dijo a TV Asahi que no había podido dormir por las réplicas:

He estado con miedo porque no sabemos cuándo será el próximo sismo

Casi 34.000 casas seguían sin electricidad en la prefectura de Ishikawa, según la empresa energética local, mientras varias ciudades están sin agua.

Los trenes bala y las autopistas volvieron a abrir luego de que miles de personas quedaron varadas, algunas por hasta 24 horas.

Le puede interesar: Estremecedor: videos del momento del impacto y posterior incendio del avión de Japan Airlines

Terremoto en Japón: réplicas y aleta de tsunami

El sismo tuvo una magnitud de 7,5 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, mientras que la JMA lo situó en 7,6.

La agencia japonesa precisó que más de 210 movimientos telúricos sacudieron la región hasta la noche del 2 de enero.

El sismo generó advertencias de tsunami, y provocó olas de al menos 1,2 metros que azotaron la ciudad de Wajima, pero las alarmas fueron levantadas.

Japón vive cientos de temblores cada año, la mayoría de los cuales no causan daños. El número de terremotos en la península de Noto ha crecido de manera sostenida desde 2018, según un informe gubernamental del año pasado.

El país enfrentó en 2011 un masivo terremoto subacuático de magnitud 9,0 que provocó un tsunami que dejó 18.500 muertos o desaparecidos. También afectó la planta atómica de Fukushima, donde provocó uno de los peores desastres nucleares del mundo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Otras Noticias

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?