Islas del Pacífico piden a gobiernos "tomarse en serio" el cambio climático

Frank Bainimarama, primer ministro de Fiyi, subrayó que los avances en la lucha contra el cambio climático están en punto muerto desde la firma del Acuerdo de París.


Islas del Pacífico exigen más importancia frente al problema del cambio climático
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 11 de 2020
08:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los dirigentes de las islas del Pacífico pidieron el viernes que las cuestiones relativas al cambio climático sean "tomadas en serio", un día antes de una reunión sobre ese tema organizada por la ONU, el Reino Unido y Francia.

A causa de su poca altitud, las pequeñas islas del Pacífico están particularmente expuestas al aumento del nivel del mar y a los ciclones, cada vez más potentes. 

Durante una reunión virtual del Foro de las Islas del Pacífico (FIP), el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, subrayó que los avances en la lucha contra el cambio climático están en punto muerto desde la firma del Acuerdo de París sobre el clima.

Le puede interesar: Hidrógeno ¿un combustible 'milagroso' contra el calentamiento global?

"Nosotros, las naciones del Pacífico, debemos, por nuestro pueblo y por toda la humanidad, alzar todavía más la voz para exigirle a los grandes emisores [de CO2] que intensifiquen sus acciones y sus compromisos en materia climática", declaró.

"Sin ello, perderemos nuestras casas, nuestro estilo de vida, nuestro bienestar y nuestros medios de subsistencia", recalcó el primer ministro. "Ha llegado el momento de ponerse serios".

"Todos firmamos el Acuerdo de París, ahora hagamos todo lo necesario para ponerlo en práctica", añadió.

Vea también: Noviembre de 2020 fue el más caluroso registrado en el mundo

El Acuerdo de París sobre el clima, alcanzado en diciembre de 2015 por 195 países de la ONU y firmado en 2016, busca limitar el aumento de la temperatura a 2 ºC, o incluso 1,5 º C.

Bainimarama consideró que las temperaturas del planeta podrían subir hasta 5 ºC para 2100, lo que supondría una catástrofe, sobre todo para los países del Pacífico.

Lea además: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú suscriben acuerdo para combatir el cambio climático

"Rechazo dejar que los fiyianos y nuestros hermanos y hermanas de las islas del Pacífico sean las cobayas que se sacrifiquen a cuenta de los países mineros y de las empresas" altamente contaminantes, declaró.

"No debemos quedarnos de brazos cruzados y mirar a los países más vulnerables del mundo sufrir [todo eso], sino simplemente avisar a los países más ricos de que ellos padecerán muy pronto el mismo destino".

Lea también: El cambio climático, un problema para la economía y la sociedad​​​​​​​

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, declaró la semana pasada el estado de "emergencia climática" ante el Parlamento, subrayando la necesidad de que se actúe más rápidamente en ese ámbito, por el bien de las generaciones futuras. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?