“Hasta ahí llega el sueño americano”: padre de joven venezolano deportado "sin explicación" a El Salvador
La detención ocurrió el 24 de febrero, cuando Merwil salió a comprar comida y fue abordado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

AFP
06:49 a. m.
Merwil Gutiérrez, un joven venezolano de 19 años, es uno de los 288 migrantes que el gobierno del expresidente Donald Trump deportó recientemente a El Salvador. De ellos, 252 son venezolanos. Según su padre, Wilmer Gutiérrez, el joven fue arrestado en el Bronx sin antecedentes penales, sin orden judicial y sin audiencia migratoria previa.
La detención ocurrió el 24 de febrero, cuando Merwil salió a comprar comida y fue abordado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque al principio le dijeron que podía retirarse, uno de los oficiales decidió detenerlo junto a otras dos personas. La última vez que su padre habló con él fue desde un centro de detención en Texas. Luego fue deportado, sin que su familia supiera a dónde, hasta que apareció su nombre en una lista oficial con destino El Salvador.
Acusan uso indebido de ley del siglo XVIII
Las deportaciones se realizaron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por la istración Trump para justificar la expulsión de presuntos del grupo criminal Tren de Aragua (TDA). Sin embargo, en el caso de Merwil, no existen pruebas, antecedentes ni acusaciones formales. Su abogada afirma que tenía una solicitud de asilo en curso.
Organizaciones defensoras de derechos migrantes, como Inmigración al Día, han calificado el caso como una “violación del debido proceso” y analizan interponer una orden judicial de mandamus para frenar estas acciones. Además, un juez en Texas bloqueó temporalmente la aplicación de esta ley al considerar las deportaciones como ilegales.
Familia sin información sobre su paradero
Merwil habría sido trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel salvadoreña construida para albergar a de pandillas. No obstante, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han confirmado oficialmente su situación.
El caso ha sido denunciado por congresistas como Alexandria Ocasio-Cortez y Adriano Espaillat, quienes lo calificaron como un “secuestro” por parte de ICE. “Merwil fue arrebatado de su padre y de nuestra comunidad, sin debido proceso, sin acusaciones criminales, y sin orden de deportación emitida por un juez”, señalaron en un comunicado.
Mientras tanto, su padre, que vive y trabaja en Nueva York, asegura que si su hijo es devuelto, lo acompañará a donde sea. “Hasta ahí llega el sueño americano”, sentenció.