EE.UU. incluyó en su lista negra a colombiano vinculado con el Clan del Golfo

Según el Departamento del Tesoro, Jhon Fredy Zapata Garzón es el responsable de enviar toneladas de droga a EE.UU. bajo órdenes del Clan del Golfo.


EE.UU. incluyó en su lista negra a un colombiano vinculado al Clan del Golfo
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 01 de 2020
05:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estados Unidos anunció sanciones contra Jhon Fredy Zapata Garzón, y cuatro empresas bajo su control, por presuntamente enviar toneladas de droga a territorio estadounidense para el Clan del Golfo, una de las mayores organizaciones criminales de Colombia.

El Departamento del Tesoro informó que incluyó a Zapata Garzón en su lista negra en virtud de la Ley de cabecillas extranjeros del narcotráfico (Kingpin Act), con lo cual quedaron congelados sus bienes y activos bajo jurisdicción de Estados Unidos, y tiene prohibida toda transacción financiera con individuos y entidades estadounidenses.

Vea también: Campaña Naval Orión VI permitió confiscar más de 90 toneladas de cocaína

"Zapata Garzón es considerado un importante narcotraficante responsable de facilitar el envío de cocaína por parte del Clan del Golfo", expresó el Tesoro.

Según el gobierno estadounidense, Zapata Garzón mandó en 2018 cargamentos de cocaína por unas 4,5 toneladas y, bajo las órdenes del Clan del Golfo, brindó apoyo de campaña y financiamiento a candidatos a alcalde en varios municipios de Colombia.

Le puede interesar: Guatemala busca desarticular banda narcotraficante integrada por policías

Además, fueron sancionadas cuatro empresas que Zapata Garzón o sus asociados poseen o controlan: Las Ingenierias S.A.S., Fresno Home S.A.S., Distriecor S.A.S., y Multioperaciones de Occidente S.A.S., utilizadas para lavar las ganancias del narcotráfico, según el Tesoro.

Por operar para Zapata Garzón, también fueron sancionados su hermana, Tatiana Marguerid Zapata Garzón, su cuñado, Euclides Correa Salas, y Einer Murillo Palacios.

Lea además: Cayó banda de narcotráfico liderada por dominicano buscado por el FBI

El Clan del Golfo, designado bajo la Kingpin Act en 2013, fue identificado en 2018 por el fiscal general estadounidense como una de las principales amenazas de crimen organizado trasnacional. La organización mueve toneladas de cocaína a Panamá y otros países de Centroamérica, desde donde llega a Estados Unidos en su mayor parte a través de México.

Washington considera el narcotráfico una amenaza para la seguridad nacional y coordina e implementa medidas punitivas a través del Tesoro y el Departamento de Estado con miras a desmantelar las redes del crimen organizado trasnacional.

Consulte también: Cayó el grupo delincuencial 'Los Escamosos' que vendía estupefacientes en Santander y Boyacá

Desde junio de 2000, más de 2.100 entidades e individuos han sido sancionados bajo la Kingpin Act, según cifras oficiales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Otras Noticias

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

En el vehículo se trasladaban 27 personas, entre ellos, estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?