Despegó primer vuelo de migrantes que se autodeportaron desde Estados Unidos
La iniciativa ofrece a migrantes en situación irregular la posibilidad de abandonar voluntariamente el país con respaldo financiero del gobierno federal.

Noticias RCN
09:42 p. m.
El gobierno de Estados Unidos dio inicio formal al programa de “autodeportación” impulsado por la istración del presidente Donald Trump.
Despegó de Estados Unidos primer vuelo con "autodeportados"
El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) informó que este lunes despegó desde Texas el primer vuelo chárter del plan “Vuelta a Casa”, con 64 migrantes a bordo con destino a Honduras y Colombia.
La iniciativa, creada por decreto presidencial el pasado 9 de mayo, ofrece a migrantes en situación irregular la posibilidad de abandonar voluntariamente el país con respaldo financiero del gobierno federal, a cambio de evitar sanciones legales y patrimoniales.
De no acogerse al programa, advierte la istración, enfrentarán consecuencias como expulsión forzada, enjuiciamiento, multas, embargo de bienes y hasta prisión.
“Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa con 64 personas que decidieron regresar de manera voluntaria a sus países de origen”, declaró Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, a través de un comunicado oficial.
El grupo estuvo compuesto por 38 hondureños y 26 colombianos, quienes según el gobierno estadounidense, aceptaron la ayuda del programa, que incluye 1.000 dólares para gastos inmediatos de retorno, además de conservar el derecho a solicitar ingreso legal en el futuro.
Los migrantes colombianos serán recibidos con a servicios sociales, mientras que los retornados a Honduras se beneficiarán del programa gubernamental local “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, el cual contempla una bonificación de 100 dólares para adultos, asistencia alimentaria y apoyo para encontrar empleo.
Primer vuelo con "autodeportados" despegó rumbo a Honduras y Colombia
Este nuevo modelo de “autodeportación asistida” busca reducir los costos del sistema tradicional de deportación, al tiempo que refuerza la política migratoria restrictiva que ha caracterizado el segundo mandato del presidente Trump.
Según el DHS, este esquema representa una alternativa "más eficiente y humanitaria", aunque ha generado ya reacciones mixtas entre sectores políticos y organizaciones de derechos humanos.
Se espera que en las próximas semanas se programen nuevos vuelos hacia países de Centro y Sudamérica, como parte de una ofensiva más amplia para contener la migración irregular.