Bolsonaro señalado en Brasil: lo acusan de intentar desviar joyas que valen 1,2 millones de dólares

Las joyas fueron entregadas por delegaciones internacionales mientras que él era presidente, sin embargo, las autoridades han afirmado que hacían parte del patrimonio de Brasil. La Policía Federal está comandando la investigación.


Foto: AFP.

AFP

julio 08 de 2024
10:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Policía Federal de Brasil está investigando a Jair Bolsonaro, el expresidente de Brasil, por presuntamente tener la intención de participar en un entramado ilegal para vender joyas que le regalaron al país mientras que él fue el máximo mandatario. Las autoridades revelaron este 8 de julio que los artículos en cuestión están avaluados en 1,2 millones de dólares.

En medio de esta indagación, la Policía Federal de Brasil ha llegado a afirmar que Jair Bolsonaro y otras 11 personas deberían ser imputadas por presuntamente cometer los delitos de lavado de dinero y apropiación de bienes públicos. Además, indicaron que el actuar irregular se habría presentado entre octubre de 2019 y diciembre de 2022.

¿Cuáles son los argumentos de la Policía Federal de Brasil para acusar a Jair Bolsonaro?

Los funcionarios de la Policía Federal de Brasil que han participado en la investigación han afirmado que, al parecer, varios funcionarios del Gobierno de Jair Bolsonaro habrían intentado desviar los bienes que le pertenecían al país para, supuestamente, venderlos en el exterior.

Derrota para Jair Bolsonaro: juez ratificó inelegibilidad en su contra hasta 2030
RELACIONADO

Derrota para Jair Bolsonaro: juez ratificó inelegibilidad en su contra hasta 2030

Por otra parte, han manifestado que una parte del plan habría alcanzado a ejecutarse y que algunas joyas habrían sido vendidas. Los uniformados de la Policía Federal de Brasil creen que los valores pagados por esos bienes ingresaron al patrimonio del expresidente Jair Bolsonaro y que la gestión se habría realizado con dinero en efectivo para no dejar rastros.

Según la investigación que tiene abierta la Policía, a Jair Bolsonaro le habrían alcanzado a pagar hasta 25.000 dólares por bienes que le pertenecían a la Nación y que le entregaron a él cuando asistió a diversos encuentros internacionales. Sin embargo, la Corte Suprema y la Fiscalía de ese país tendrán que revisar las pruebas recopiladas para emitir un fallo definitivo.

Jair Bolsonaro y su defensa han negado su participación en un entramado ilegal

Paulo Cunha, el abogado de Jair Bolsonaro, ha señalado desde el inicio de la investigación que su defendido nunca intentó quedarse con ningún elemento que pudiera ser considerado público. Además, argumentó que los mandatarios del país no tienen ninguna incidencia en el tratamiento que se le da a los regalos entregados por las delegaciones internacionales.

Bolsonaro será investigado por la invasión al Congreso de Brasil por parte de sus seguidores
RELACIONADO

Bolsonaro será investigado por la invasión al Congreso de Brasil por parte de sus seguidores

En un principio, la investigación llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil estipuló que las joyas tenían un valor cercano a los 4,5 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos días hubo una corrección en la que aclararon que la cotización real era 1,2 millones de dólares.

Tras ese cambio, Jair Bolsonaro y su defensa desacreditaron los hallazgos e indicaron que tendrían que seguir presentándose correcciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Juan Pablo Guanipa fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro: estaba en la clandestinidad

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Otras Noticias

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

El alcalde de Cali confirmó la detención del hombre que insultó en repetidas ocasiones a un funcionario de la Secretaría de Movilidad.

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Bogotá lanzó ‘Ser profe’, el nuevo sistema para postularse a vacantes docentes en colegios públicos. Conozca los requisitos, novedades y cómo aplicar.


“No empezaría de nuevo”: J Balvin revela lo más difícil de hacer reggaetón en Colombia

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial