Se disparó en un 50% el ingreso irregular de migrantes colombianos que buscan llegar a Estados Unidos

Tan solo en el mes de agosto más de 10.000 colombianos cruzaron la frontera sur para llegar a Estados Unidos, una cifra que enciende las alarmas en el país.


Noticias RCN

septiembre 25 de 2023
02:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas semanas se ha disparado el número de colombianos que intentan cruzar la frontera sur de México hacia Estados Unidos. Un nuevo reporte de las autoridades arrojó que el tránsito aumentó un 50% en el último mes.

Casi 10.000 colombianos cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos solamente en agosto. Esta cifra supera las registradas en los meses anteriores. En mayo se había reducido significativamente el número de colombianos que llegaba de manera irregular.

Para este año fiscal son más de 150.000 los colombianos que han arriesgado su vida para llegar a territorio norteamericano, 20.000 más que las cifras registradas en 2022.

Le puede interesar: Crisis migratoria: frontera entre México y EE. UU. recibió más de 9.000 personas en un día

Disparada la migración de colombianos a EE. UU.

Tocar suelo americano es el sueño de miles de migrantes que sin importar las consecuencias arriesgan su vida en la frontera entre Estados Unidos y México.

Un informe de la Agencia para Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aseguró que el flujo migratorio de colombianos hacia ese país ha incrementado luego de mantenerse a la baja durante dos meses.

En agosto de este año se registraron 9.811 detenciones en la frontera sur, lo que significa que hubo un incremento del 50% con respecto al mes de julio que fue de 6.625.

A esto se le suma que, durante los 11 meses que van del año fiscal 2023, se han registrado 152.974 detenciones de migrantes colombianos.

Vea también: EE.UU. extendió por 18 meses permiso para que venezolanos puedan trabajar y residir en ese país

El drama de colombianos que emigran a EE. UU.

Migrantes de distintas nacionalidades con pancartas y banderas, en Tapachula, México, pidieron al Gobierno la entrega de documentación para continuar su travesía hacia el norte del país.

Mi vida ha ido pasando y no he visto ningún fruto porque lamentablemente el país donde nací no me ha dado las oportunidades", dijo entre lágrimas uno de los migrantes

La desesperación por la desafiante economía y la violencia son unas de las principales razones de la migración colombiana.

Tras una reunión con la B y la compañía ferroviaria de México, el país suramericano solicitará a los países de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil y Colombia que acepten vuelos con migrantes deportados.

Lea, además: La explicación de las palabras del presidente Petro sobre el muro en la selva del Darién

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Aguachica

Hombre le prendió fuego a la casa de su ex mientras dormía en Aguachica: estaban sus hijos adentro

Las llamas se propagaron rápidamente y consumieron todo.

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

La cantante colombiana se sinceró y reveló algunos de los retos más importantes en su carrera musical.


En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada