Alerta por tsunami tras sismo de 7.5 que sacudió el sur de Chile

Las autoridades hicieron un llamado a evacuar la costa de Magallanes.


Terremoto en Chile.
Terremoto en Chile. Foto: AFP.

AFP

Noticias RCN

mayo 02 de 2025
10:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Se registró un terremoto de magnitud 7.5 en el mar al extremo sur de Chile. Por eso, las autoridades pidieron evacuar la costa de Magallanes.

¿Hay alerta de tsunami en la costa Pacífica tras temblor de 6.3 que se sintió en Colombia? UNGRD respondió
RELACIONADO

¿Hay alerta de tsunami en la costa Pacífica tras temblor de 6.3 que se sintió en Colombia? UNGRD respondió

El movimiento telúrico se presentó a las 9:58 a.m. (hora local) en el mar, concretamente a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, localidad que está ubicada a aproximadamente 2.500 km de Santiago.

¿En dónde fue el sismo?

Con base en el Centro Sismológico Nacional, el sismo tuvo 10 kilómetros de profundidad. Por eso, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada declaró la alerta de evacuación.

Las autoridades pidieron evacuar la zona de playa que se conecta con el océano Antártico. El presidente Gabriel Boric se pronunció al respecto: “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”.

¿Por qué suele temblar en Chile?

El reporte ‘Autocuidado y Prevención de Riesgos’ del Ministerio de Educación explica que geográficamente, Chile está ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana. En ese lugar, las placas Nazca y Antártica generan zonas de subducción.

Además, la placa Scotia tiende a deslizarse en dirección horizontal hacia la placa Sudamericana. Esa interacción termina generando deformaciones en el continente y, por ende, conllevan a los movimientos sísmicos en Chile.

Sismo de magnitud 7,6 sacude el Caribe y genera alerta de tsunami en varios países
RELACIONADO

Sismo de magnitud 7,6 sacude el Caribe y genera alerta de tsunami en varios países

La deformación también se ve reflejada por la presencia de cerros, valles y alzamiento en la cordillera de los Andes. Además, las rocas suelen acumular energía potencial estática, la cual termina fracturando la estructura o formando fallas geológicas.

Ese proceso también influye en los sismos. Según el informe, la liberación violencia de esta energía acumulada puede generar terremotos y, dependiendo de su magnitud, es capaz de perjudicar la infraestructura de los alrededores.

Históricamente, el sismo más grande ocurrió en Valdivia en 1960. Los reportes oficiales indicaron que fue de 9.5 y acabó con la vida de 9.500 personas. Uno, menos fuerte, pero igualmente grave, se dio en 2010. Aquel terremoto de 8.8 desembocó en un tsunami que dejó más de 250 muertos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Video del momento exacto del arresto de Juan Pablo Guanipa por el régimen de Maduro

Otras Noticias

Selección Colombia

Los jugadores del FPC que convocaría Lorenzo para partidos de Colombia en junio

La selección Colombia concentrará en Medellín para luego viajar a Barranquilla a enfrentar a Perú.

Disidencias de las Farc

Gobierno creó zona de ubicación temporal para el Frente 33 de las disidencias Farc

La ZUT estará ubicada en Tibú, Norte de Santander. Estarán disponibles por un plazo inicial de siete meses.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada