Lo que dice el fallo que obliga a los candidatos a organizar debate presidencial

El fallo, adoptado por los magistrados Iván Darío Zuluaga y Carlos Augusto Zuluaga, exige que los candidatos programen el encuentro en 48 horas.


Noticias RCN

junio 15 de 2022
01:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una intensa polémica se ha desatado luego de que se hiciera pública la decisión emitida por el Tribunal Superior de Bogotá en la que exige a los candidatos presidenciales, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, organizar un debate público en menos de 48 horas. 

El fallo fue adoptado por los magistrados Iván Darío Zuluaga y Carlos Augusto Zuluaga. En 19 páginas resolvieron una acción de tutela que ampara el derecho ciudadano de conocer las propuestas de los candidatos de cara a la segunda vuelta presidencial.

La tutela que obliga a que los candidatos organicen un debate presidencial

“Segundo. ordenar a los candidatos presidenciales Rodolfo Hernández Suárez y Gustavo Petro Urrego, que, dentro del término de 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia, soliciten y programen de manera conjunta, a más tardar el jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial”, se lee en el documento. 

La decisión también señala que ha sido supuestamente vulnerado el derecho a participar en política de los accionantes. 

“Los debates presidenciales son en sí mismos considerados, un derecho del candidato para exponer sus ideas, pero al mismo tiempo un deber frente al conglomerado social”.     

En contexto: Tribunal Superior de Bogotá exige a candidatos presidenciales organizar un debate

Además, el documento realiza calificativos sobre aspectos distintos a la solicitud realizada por los accionantes. 

“Un Estado que se pregona como democrático, no puede darse el lujo de privarse del derecho de escuchar a sus candidatos presidenciales debatir públicamente sus programas de Gobierno porque los mismos constituyen un medio para garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en la conformación del poder político”. 

Ante esto, el representante por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, reacción e indicó que “la justicia ha ordenado realizar el debate presidencial entre candidatos. Es el derecho del pueblo y estoy listo para ello”. 

A pesar de que el ingeniero Rodolfo Hernández aún no se ha pronunciado públicamente sobre el tema, su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, señaló que están analizando “con los estrategas y los abogados para tomar una decisión y dar la comunicación a todos los medios". 

Vea también: ¿Qué pasa si Rodolfo Hernández o Gustavo Petro se niegan asistir al debate presidencial?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Montería

Presuntos asesinos del ganadero Esteban Urueta podrían quedar en libertad

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?