Tribunal Superior de Bogotá exige a candidatos presidenciales organizar un debate

El documento emitido por el tribunal señala que el encuentro debe realizarse como máximo 48 horas después de notificada la decisión.


Noticias RCN

junio 15 de 2022
05:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las más recientes horas, el Tribunal Superior de Bogotá emitió una decisión que obliga a los candidatos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro a organizar un debate presidencial que tenga una duración de al menos una hora. 

En el documento emitido por el tribunal, se señala que el encuentro debe realizarse como máximo 48 horas después de notificada la decisión, es decir que el debate tendría lugar en los próximos días. 

Adicionalmente, el Tribunal también indica que su fallo ampara el derecho ciudadano de conocer las propuestas de los candidatos de cara a la segunda vuelta presidencial. 

Lea, además: Gustavo Petro y sus cinco “garantías innegociables” de llegar a la Presidencia

“Solicitan los accionantes la protección del derecho a elegir y ser elegido y a partir de ello, se requiera a los candidatos a comparecer, organizar y planificar el o los debates, en un canal nacional televisivo o radial, se cumpla con la función de información acerca de su programa de gobierno, que el Consejo Nacional Electoral exhorte a los candidatos presidenciales para la presentación en los debates, la protección de los derechos a elegir, tomar parte en elecciones, recibir información veraz e imparcial y a la dignidad humana; para que se lleve a cabo como mínimo dos debates previos a las elecciones del 19 de junio de 2022 en horario no laboral, incluyendo ayudas audiovisuales”, se lee en el documento. 

Es de mencionar que, durante toda su campaña, el ingeniero Rodolfo Hernández ha manifestado su recelo sobre la asistencia a debates presidenciales. 

Además, en las últimas semanas ha denunciado que ha recibido amenazas contra su vida y que se siente atemorizado. Sin embargo, el Gobierno Nacional asegura que ha brindado las garantías de seguridad necesarias para los aspirantes a la Casa de Nariño. 

Por su parte, el representante del Pacto Histórico, antes de la primera vuelta presidencial anunció que no asistiría a más encuentros de discusión con los demás candidatos, pero posteriormente reversó su decisión y cumplió la cita en varias ocasiones antes de los comicios del pasado 29 de mayo. 

Vea también: La insólita respuesta de Rodolfo Hernández sobre su nivel de inglés

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil