Estos son los trabajadores que aún pueden pasarse a Colpensiones o a un fondo privado

Alrededor de 900.000 personas podrán trasladarse de Colpensiones a fondos privados o viceversa.


Pensionados en Colombia
FOTO: Freepik

Noticias RCN

enero 29 de 2025
07:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente reforma pensional en Colombia ha generado un gran debate sobre el futuro de las pensiones y ha puesto en el centro de la discusión la posibilidad de trasladarse entre los diferentes regímenes.

Si bien los plazos para algunos trámites se han acortado, aún hay trabajadores que pueden tomar la decisión de afiliarse a Colpensiones o a un fondo privado.

Así puede calcular cuánto recibirá de pensión en 2025: Colpensiones dio solución
RELACIONADO

Así puede calcular cuánto recibirá de pensión en 2025: Colpensiones dio solución

Esta opción está disponible para aproximadamente 900.000 personas que cumplen con ciertos requisitos, según Asofondos.

“La ley estableció un plazo para que estos trabajadores examinen muy bien su situación laboral y perspectivas pensionales, y evalúen las proyecciones derivadas de la Doble Asesoría", dijeron desde Asofondos.

Trabajadores que pueden trasladarse aún a Colpensiones o fondo privado

Según lo establecido en la Ley 2381 de 2024, las personas que cumplan con los siguientes requisitos pueden trasladarse de régimen:

  • Mujeres de 47 años o más y, al menos, 750 semanas cotizadas.
  • Hombres de 52 años o más y con al menos 900 semanas cotizadas.
Consejo de Estado cambió condiciones de pensión para los maestros bajo el régimen 1278
RELACIONADO

Consejo de Estado cambió condiciones de pensión para los maestros bajo el régimen 1278

Desde la entidad anunciaron que esta posibilidad de traslado no está disponible para quienes ya han cumplido la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 para hombres).

¿Cómo trasladarse de fondo?

  1. Solicitar la doble asesoría: Comunícate con tu fondo de pensiones actual o con Colpensiones para solicitar la asesoría.
  2. Analizar la información: Revisa cuidadosamente la información proporcionada en la doble asesoría y compara las opciones.
  3. Tomar una decisión: Una vez que tengas toda la información, elige el régimen que mejor se adapte a tus necesidades.
  4. Realizar el trámite: Presenta la solicitud de traslado en el fondo de pensiones elegido.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Otras Noticias

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Mantener una buena salud visual no depende solo del uso de gafas o visitas al oftalmólogo. Diversos estudios científicos destacan que ciertas vitaminas pueden jugar un papel fundamental en la prevención de enfermedades.

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Los expertos de La Mesa Ancha hablaron sobre esa decisión tomada hace pocas horas por el Gobierno.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia