Problemas de suministro en la zona euro podrían continuar en 2023, advirtió el FMI

Restricciones de la oferta y la fuerte demanda también han tenido un papel importante en el aumento de los precios de producción.


Problemas de suministro en la zona euro podrían continuar en 2023
Problemas de suministro en la zona euro - Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

febrero 17 de 2022
11:17 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los problemas de suministro, causados por el cierre de fábricas y la escasez de componentes, podrían continuar el próximo año en Europa, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Puede ver: ¡Pilas! Arrancan los pagos del programa Colombia Mayor este 17 de febrero

Esta contingencia le costó un 2% de crecimiento a la zona euro en 2021, o "el equivalente a alrededor de un año de crecimiento en tiempos normales, antes de la pandemia, para muchas economías europeas", subrayó la directora general del organismo, Kristalina Georgieva, en una entrada de blog firmada en conjunto con el director del departamento de Europa del fondo, Alfred Kammer, y su adjunta, Oya Celasun.

"Europa y China han impuesto nuevas restricciones y pueden seguir más interrupciones. En general, esas interrupciones pueden durar más, hasta 2023", escriben, a pesar de que economistas a finales de 2021 esperaban que esos cuellos de botella se disiparían hacia finales de 2022. 

Oferta y demanda

La producción manufacturera en la zona euro, dicen, también podría haber sido un 6% más alta durante el otoño de 2021 si no fuera por los problemas de suministro. 

En países con grandes sectores automotrices como Alemania y República Checa, la producción manufacturera podría haber sido hasta un 14% más alta que la del año pasado, calculó el FMI. 

Las restricciones de la oferta y la fuerte demanda también han tenido un papel importante en el aumento de los precios de producción en la zona del euro. 

El informe atribuye el 40% de las crisis de suministros a los cierres provocados por la pandemia, que se espera que sean "transitorios". 

Más noticias: ¿Se viene otro paro nacional agrario? La amenaza del alza en los precios de la papa

La institución señala que la escasez de mano de obra y el envejecimiento de la infraestructura logística "podrían, sin embargo, tener efectos más persistentes sobre la oferta y la inflación que los cierres" de fábricas. 

El FMI recomienda abordar los cuellos de botella directamente, por ejemplo, acelerando la concesión de licencias a trabajadores de transporte y logística, suavizando temporalmente restricciones en horarios de apertura de los puertos y agilizando las inspecciones aduaneras. 

Finalmente, el fondo pide flexibilizar las normas de inmigración para paliar la escasez de mano de obra.

Le puede interesar: ¡Apúntese! Se Vale Emprender y la Casa del Emprendedor Colombiano lanzan convocatoria

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada