Ruptura relaciones entre Colombia e Israel: la millonaria alianza en dólares que representa para el país

La decisión a ponerle fin a una relación de casi 70 años ha generado un revuelo enorme, pues Israel es estratégico para Colombia en importaciones de tecnología de seguridad.


Gustavo Petro rompió relaciones con Israel
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 02 de 2024
12:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado miércoles 1 de mayo, en medio de la histórica jornada del Día del Trabajo, el presidente de la república, Gustavo Petro anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel.

El jefe de Estado aseguró que esta decisión tiene que ver con que Israel tiene "un Gobierno, un presidente genocida". Esto por cuenta de la guerra que vive este país con Palestina, la cual ha dejado miles de muertes.

Desde Estados Unidos criticaron a Petro por romper relaciones con Israel: “decisión patética”
RELACIONADO

Desde Estados Unidos criticaron a Petro por romper relaciones con Israel: “decisión patética”

"Hoy el mundo podría resumirse en una palabra (…) que reivindica la necesidad de la vida (...) Gaza, Palestina, se llaman niños, niñas y bebés que han muerto descuartizados por las bombas", agregó el mandatario en su discurso.

Tras conocerse esta decisión, un mar de dudas empieza a surgir de cara al futuro en lo que representa la economía para Colombia en materia de exportaciones.

Colombia perdería una alianza de casi 500 millones de dólares al año

La decisión del mandatario de ponerle fin a una relación de casi 70 años representa un duro golpe para la economía del país pues Colombia compraba mayoritariamente artículos de la industria militar y química, convirtiendo a Israel en uno de sus principales aliados en materia de seguridad.

Las afectaciones militares que tendría el rompimiento de relaciones entre Colombia e Israel
RELACIONADO

Las afectaciones militares que tendría el rompimiento de relaciones entre Colombia e Israel

De acuerdo a lo conocido, al momento de romperse esta relación, Colombia perdería casi 500 millones de dólares al año.

Esto se tiene en cuenta gracias a las cifras que se arrojaron en 2023 donde Colombia exportó a Israel más de US$499,2 millones.

Con esta decisión, el país dejaría de exportar materiales como combustibles, aceites minerales y sus productos. También el agro se ve afectado, pues según el Dane, café, té y especias, son la segunda categoría que compra ese país.

Por último, el país también se ve afectado en materia de seguridad, pues los militares colombianos usan los fusiles Galil calibre 5,56 milímetros de fabricación israelí, que desde 2002 son producidos en Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada