¿El dólar alcanzará los $5.000 pesos? Este es el reporte de sus cifras este 12 de Septiembre del 2024

¿A qué se debe la subida del dólar? La divisa alcanzó su máximo teniendo un precio que no tenía desde hace 10 meses, ¿seguirá subiendo? Aquí le contamos.


Dólares.
Foto: Freepik.

Noticias RCN

septiembre 12 de 2024
09:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La cotización del dólar en Colombia para el jueves 12 de septiembre de 2024 presentó un leve descenso en su valor.

Precio del dólar hoy en Colombia: ¡Continúa subiendo su precio! Así quedó su valor el 11 de Septiembre del 2024
RELACIONADO

Precio del dólar hoy en Colombia: ¡Continúa subiendo su precio! Así quedó su valor el 11 de Septiembre del 2024

Este comportamiento en el mercado de divisas marca una variación en el valor del dólar que ha captado la atención de economistas y analistas financieros, quienes monitorean de cerca estas fluctuaciones para prever tendencias futuras.

Disminución en la cotización del dólar

En el inicio de la jornada, el dólar se cotizó con una reducción de 7.33 pesos, lo que equivale a una baja del 0.17% en comparación con el valor registrado el día anterior. Esta disminución, aunque leve, se da en un contexto donde el dólar había mostrado una tendencia al alza en los últimos meses. Con esta bajada, el valor de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para la fecha se sitúa en un nivel que, aunque inferior al del día anterior, sigue mostrando un aumento del 7.02% (280.54 pesos) en relación al mismo día del año anterior y un incremento del 5.26% (213.77 pesos) en comparación con el mismo día del mes anterior.

Esta será la recompensa que recibirá Karen Palomeque por su éxito paralímpico
RELACIONADO

Esta será la recompensa que recibirá Karen Palomeque por su éxito paralímpico

Factores que afectan la fluctuación del dólar en Colombia

La baja en la cotización del dólar en Colombia podría estar influenciada por diversos factores. Entre ellos, las decisiones de política monetaria tanto a nivel local como internacional, los flujos de capital hacia mercados emergentes y las expectativas de los inversores sobre el futuro económico del país. Además, la tendencia a la baja puede verse afectada por la reciente estabilidad de los precios del petróleo, uno de los principales motores de la economía colombiana y, por ende, del valor del peso.

Platzi Conf 2024: Nuevas oportunidades para estudiantes con Alianza Internacional
RELACIONADO

Platzi Conf 2024: Nuevas oportunidades para estudiantes con Alianza Internacional

Analistas financieros continúan atentos a los movimientos del dólar, ya que, aunque el descenso actual es relativamente pequeño, puede tener implicaciones significativas en diferentes sectores de la economía, incluyendo importaciones, exportaciones y el poder adquisitivo de los consumidores colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada