El pago en especie en Colombia existe: esto es lo que dice la ley

Aunque este término se ha tomo como un chiste, la ley colombiana lo contempla y a esto se refiere.


Pago en especie
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 14 de 2025
11:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Aunque para muchos colombianos, el término de 'pago en especie' se ha tomado como un chiste a la hora de saldar una deuda, este mismo sí existe en el país y la ley colombiana lo respalda.

En el mercado laboral, tanto empleadores como empleados buscan alternativas y flexibilidad en la remuneración. Una de las preguntas recurrentes es si los trabajos en Colombia pueden ser pagados, total o parcialmente, en especie.

Ley aclara si pueden despedir a trabajadores que siempre llegan tarde al trabajo: límite de tiempo
RELACIONADO

Ley aclara si pueden despedir a trabajadores que siempre llegan tarde al trabajo: límite de tiempo

Esta modalidad está estrictamente regulada por la ley colombiana, específicamente en el Artículo 129 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). Es crucial comprender las condiciones y límites para evitar incurrir en irregularidades.

¿Qué es el pago en especie según la ley colombiana?

El Artículo 129 del Código Sustantivo del Trabajo define el salario en especie como "toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, tales como alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a su familia".

Incapacidades laborales tendrán cambios drásticos para 2025: Ministerio de Trabajo lo confirmó
RELACIONADO

Incapacidades laborales tendrán cambios drásticos para 2025: Ministerio de Trabajo lo confirmó

Esta definición es clave, ya que delimita los bienes y servicios que pueden considerarse como parte del salario.

Así es el pago del salario en especie según ley colombiana

Ahora, la legislación colombiana no permite que la totalidad del salario se pague en especie. El artículo 129 del CST establece límites porcentuales sobre cuánto del salario puede constituirse en especie, diferenciando entre quienes ganan el salario mínimo legal y quienes perciben una remuneración superior.

  • Trabajadores que devengan el Salario Mínimo Legal: Para aquellos trabajadores cuyo salario es el mínimo legal vigente (que para 2025 se sitúa en $1.423.500), el valor del salario en especie no puede exceder del 30% de su remuneración total. Esto significa que, como mínimo, el 70% del salario debe pagarse en dinero.
  • Trabajadores con Salarios Superiores al Mínimo: Para los empleados que perciben un salario superior al mínimo legal, la proporción del salario en especie puede ser mayor, pero sin exceder el 50% de la totalidad de su salario. En este caso, al menos la mitad de la remuneración debe ser en efectivo.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Seguros

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Otras Noticias

Secuestros

Hombre fue secuestrado el 2 de mayo en Cúcuta: familia pide respuesta de las autoridades

A inicios de mes, Gonzalo Enrique Arenas Paredes fue raptado por hombres armados. Su familia desconoce su paradero.

Giro de Italia

Egan perdió tiempo: así van los colombianos en el Giro de Italia tras la etapa 12

El Giro de Italia 2025 no defrauda y este jueves se vivió una etapa 12 muy emocionante. Así van los colombianos en la general.


Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?