Ocho datos para entender cómo se define el salario mínimo en Colombia

El presidente Iván Duque confirmó que el salario mínimo en 2021 es de $1.014.980, con el auxilio de transporte. Le contamos algunos datos que debe conocer sobre este incremento.


Salario mínimo
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 28 de 2020
06:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como todos los años, por estas fechas se habla del salario mínimo de los colombianos para el próximo año, una cifra que fue confirmada por el presidente Iván Duque en la mañana del martes 29 de diciembre de 2020. 

"Nuevo salario mínimo para 2021. Por primera vez en la historia de Colombia y cumpliendo una promesa de campaña, superará, incluido el subsidio de transporte, el millón de pesos", anunció el mandatario en su cuenta de Twitter.

Se determinó que el salario mínimo en Colombia para el 2021 es de $908.526 que, sumado al auxilio de transporte de $106.454, queda en un total de $1.014.980.

Aunque en esta ocasión el aumento se dio por decreto, antes de llegar a ese punto se realiza una mesa de concertación donde generalmente son más los desacuerdos que los acuerdos.

Por ello, es importante no solo entender la fórmula para poder calcular cómo se incrementa el salario mínimo, sino la situación por la que atraviesa el país, sobre todo este año de pandemia, y cómo favorece o desfavorece a la economía el porcentaje final.

En NoticiasRCN.com consultamos a Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, quien explica algunos puntos para entender el salario mínimo en Colombia.

¿Cuándo se define?

La negociación inició el 30 de noviembre y el plazo máximo para conocer el incremento era el 30 de diciembre de 2020. 

Vea también:  Aumento del salario mínimo tiene que ser superior al 3%: Mintrabajo

¿Quién define el aumento?

Inicialmente se busca una cifra en común acuerdo en la comisión de concertación para políticas salariales y laborales en la que participan sindicatos, empresarios y Gobierno. Esta reunión se realiza, tradicionalmente, al inicio de diciembre y se extiende hasta el 15 de ese mes, primer plazo que tienen las partes para haber llegado a un acuerdo.

La comisión se creó en la Constitución de 1991 y fue regulada con la ley 278 de 1996. Hasta la fecha, solo se han verificado siete acuerdos sobre el salario mínimo.

Le puede interesar: ¿Cuánto debe ser el incremento del salario mínimo?, esto opina el ministro de Hacienda

“Dos de ellos fueron parciales, porque no firmó ni la CUT ni la Confederación de Pensionados, eso da un porcentaje menor al 20% de acuerdos”, señaló Jaramillo.

¿Y si no hay acuerdo?

El incremento es fijado unilateralmente por el Gobierno Nacional, como ha ocurrido en los últimos años. Según explicó el experto, para tomar la decisión es necesario tener en cuenta cinco aspectos:

  • Inflación proyectada por el Banco de la República
  • Productividad
  • Contribución de los salarios al ingreso nacional
  • Producto Interno Bruto (PIB)
  • Inflación causada

Puede consultar: Hemos tenido crecimientos negativos, el palo no está para cucharas: Fenalco sobre aumento de salario mínimo

Claro está, teniendo en cuenta que conserve los criterios de ser un salario mínimo vital y móvil, que es lo que señala la Constitución.

“Más que fórmulas lo que debe garantizarse es que respete la inflación del año anterior, porque si no se respeta ni siquiera se está ajustando”, dijo Jaramillo.

¿Cómo se define el auxilio de transporte?

No tiene los mismos criterios para realizar el aumento. Asegura el experto que se debe subir también por concertación, pero ante la ausencia de esta, el Gobierno lo fija teniendo en cuenta temas inflacionarios que consideran en Hacienda.

“Normalmente lo fijan en porcentaje un poco más alto para darle sostenibilidad social a la medida”.

Siendo este un año atípico, ¿la fórmula debe tener en cuenta algo más">Empresarios están preocupados por la posible reducción de horas en la jornada laboral

Agregó el experto que los costos agregados al salario no son desproporcionados. “Lo que hay son costos de prestaciones y aportes que son necesarios en cualquier sociedad que pretenda tener trabajo decente (…) se puede contratar más o menos gente en función de la demanda de los servicios o bienes que se ofrecen”.

¿Cómo está el salario en Colombia en comparación con Latinoamérica? 

Para Jaramillo, el salario mínimo en Colombia, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Latinoamérica, es bajo.

No se puede comparar la medida con otro país en función del poder adquisitivo, se tiene que mirar inflación y cuántos bienes y servicios se pueden comprar con el salario mínimo”, dijo.

Aseveró que la canasta familiar unipersonal, según el Dane, es de 1.300.000 pesos, y el mínimo actualmente es de 877.807, sin auxilio de transporte.

Los incrementos en los últimos cinco años

  • 2020 - 877.807 (6%)
  • 2019 – 828.116 (6%)
  • 2018 – 781.242 (5.9%)
  • 2017 – 737.717 (5.9%)
  • 2016 – 689.455 (7%)
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada